¿Sabes lo que contiene la lata de atún que estás añadiendo a tú ensalada?
Greenpeace analiza 50 marcas de conservas de atún en 12 países
Cerca de 50 empresas se comprometen a no comercializar atún rojo
Seguro que cada semana compras en el supermercado algunas latas de atún para consumirlas en tu hogar. Pero ¿te has preguntado alguna vez que hay dentro de ellas? ¿Sabes qué se esconde dentro de tu lata de atún? Probablemente no.
En cuestión de décadas, el atún ha pasado de ser un misterio exótico a un alimento casi genérico, tan omnipresente como el pan y la leche (hay incluso una marca de conservas de atún llamada "pollo del mar". Pero, sin faltar el respeto a los pollos, las muchas especies del formidable depredador que es el atún, viajan alrededor de los océanos en grandes bancos con un papel completamente diferente.
Pero volvamos a la variedad en conserva; Greenpeace encargó recientemente las primeras pruebas genéticas independientes y públicas de las conservas de atún, para averiguar lo que realmente estaba pasando dentro de 50 marcas de atún en conserva. Se hicieron análisis de los productos de 12 países, incluidos EE.UU., Canadá, Australia y varios países europeos, y se encontraron cosas muy poco fiables.
Este análisis genético fue realizado por AZTI Tecnalia y el Centro Tecnológico del Mar y los Alimentos sobre el contenido de latas de atún de las marcas más populares de España, Alemania, Australia, Austria, Canadá, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suiza.
Dentro de algunas latas (en marcas como Calvo y Campos, en España), se encontraron dos especies de atún (atún rabil y atún patudo), mientras que en otras (por ejemplo, Clover Leaf en Canadá y Nostromo [propiedad de Calvo] en Italia), latas de diferentes lotes tenían diferentes especies dentro de las latas por separado.
Aunque este comportamiento aparentemente descuidado debe hacer saltar las alarmas desde el punto de vista del consumidor, de hecho aún debería preocuparse más la industria del atún en conserva, a través de lo que parece ser una perezosa indiferencia para sus clientes y la disponibilidad futura del atún, obligando a consumidores y minoristas en la participación en un rastro de destrucción.
Empezando por un FAD...
FAD (por sus siglas en inglés) es un dispositivo de concentración o agregador de peces, un nombre para un objeto colocado en el agua que atrae a gran cantidad de peces. Situado, permite que en el sector de pesca se capture una gran cantidad de atún al mismo tiempo, pero también son atraidas especies diferentes, incluidos peces juveniles, además de causar una gran cantidad de capturas incidentales.
Tiburones, tortugas, y varias especies de atún, incluyendo juveniles de especies bajo presión, como el atún aleta amarilla o patudo, son atrapados en las mismas redes. Esto sólo mata a cientos de miles de tiburones, que se ahogan en las redes, pero mueren también de otra muerte dolorosa, una vez que les han cortado sus aletas y son devueltos al mar, y además se mata a tortugas y especies de peces no objetivo.
No se está diciendo que haya tortuga o tiburón en su lata de atún, por lo menos no literalmente. Pero cuando los atunes juveniles son enviados a tierra para su procesamiento, identificación y congelado, la clasificación es aparentemente muy difícil, dando lugar a que se mezclen especies en el proceso de estañado. Decimos aparentemente, ya que puede ser el caso de que financieramente sea interesante para la industria atunera no separar las especies.
Cualquiera que fuere la razón, el problema sigue volviendo al mismo sitio. Mediante el uso de estos atractores de peces, en conjunto con redes de cerco, la industria del atún está destruyendo su propio futuro y empujando hacia el colapso a las poblaciones de atún. Capturando peces pequeños, jóvenes, es asegurar que habrá menos grandes atunes en el futuro. Esas son malas noticias para su ensalada de atún, una mala noticia para la industria pesquera, y noticias tristes para el "pollo del mar".
Greenpeace hace un llamamiento para la prohibición de dispositivos agregadores de peces en redes de cerco, y que sea prohibida en el uso de la pesca de atún a lo largo de nuestros océanos la pesca con redes de cerco, lo que ayudaría a reducir la captura incidental de otros animales, así como reducir drásticamente la cantidad de juveniles de atún que terminan en latas.
Para ayudar a apoyar esta prohibición tenemos que tomar medidas en el supermercado. Los consumidores no quieren atún de poco fiar, y tampoco los minoristas. Cada industria teme la ira de la opinión de los consumidores. Podemos utilizar esto para convencer a la industria atunera que juegue limpio, y dejar de introducirnos dudosos atunes en nuestras gargantas.
De las granjas de "pollo del mar" ya hablaremos otro día...
Enlace Greenpeace International Descarga el informe completo en: Tinned Tuna & Fish Aggregation Devices
Manifiesto del Mercado de Atún de WWF
Cerca de 50 empresas se comprometen a no comercializar atún rojo
Empresas líderes europeas se suman al Manifiesto del Mercado de Atún de WWF, comprometiéndose a no comprar atún rojo del Atlántico y del Mediterráneo con el objetivo de contribuir a la recuperación de la especie.
Las cerca de 50 empresas que apoyan la campaña se han unido también al llamamiento que WWF hace a los gobiernos para que adopten medidas urgentes que contribuyan a la recuperación de la especie, en la reunión en París de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés).
El Manifiesto del Mercado de Atún ha sido presentado al Presidente de ICCAT, Fabio Hazin, el miércoles por la mañana y en él las empresas firmantes exponen que darán un descanso al atún rojo hasta que sea gestionado de manera sostenible por este organismo y la especie esté en proceso de recuperación.
Las siguientes empresas apoyan el Manifiesto del Mercado de Atún de WWF
CARREFOUR • IKEA • SODEXO • DELHAIZE • FAIRMONT • LOBLAWS SUSHI TAXI • ATAC • AUCHAN • AUGUSTE • CASINO • ELIOR EUROTOQUES • RELAIS & CHATEAUX • RELAIS DU PARC • SIMPLY MARKET EDEKA • GOTTFRIED FRIEDRICHS • YAGURA, EATON HOTEL • COOP ITALIA CENTER PARCS • ICA • COOP NORWAY • EROSKI • MEMENTO BRASCHLER BIANCHI • BELL SEAFOOD • COOP SWITZERLAND • DYHRBERG MIGROS • DÖRIG & BRANDL • MARINEX • OSPELT FOOD • ULTRA MARINE FOOD GEORGE KNIGHT • ITSU • LONDON 2012 OLYMPIC COMMITTEE M&J • MOSHI MOSHI • MOURNE SEAFOOD • PRET A MANGER