La Comisión Europea cierra la pesca del atún rojo del Mediterráneo
La ministra de Medio Marino, Elena Espinosa, en contra de esta decisión
La Comisión Europea anunció ayer el cierre anticipado de la pesquería de atún rojo en el Mediterráneo y el Atlántico oriental para las flotas de cerco, con el argumento de que "las cuotas asignadas a este sector están a punto de agotarse". La decisión entrará en vigor el próximi lunes 16 de junio para Grecia, Francia, Italia, Chipre y Malta; España tendrá prórroga hasta el 23 de junio.
La Comisión ha declarado en un comunicado que utilizará "todos los recursos necesarios para evitar la repetición de la considerable sobrepesca observada en 2007". El año pasado este exceso se debió a la actividad de los barcos cerqueros, que firmaron el 70% de las capturas.
En 2008, a pesar de que la cuota permitida se ha reducido, la flota de cerco ha pasado de los 92 buques registrados el año pasado a 134. Para la Comisión, este crecimiento ha hecho que la flota de cerco europea sea capaz de capturar el 10% de toda la cuota anual de la UE en sólo tres días.
La flota europea de cerco está constituida por 134 barcos, la gran mayoría, 87 son italianos y 38 franceses. España tiene seis barcos de este tipo.
La veda europea se aplicará únicamente a los barcos cerqueros, que utilizan para pescar grandes redes que rodean los bancos de peces. Otras artes, como el palangre y la almadraba, podrán seguir utilizándose.
| La ministra española de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, se dirigió ayer por escrito al comisario europeo de Pesca, Joe Börg, para "rechazar de forma contundente" las medidas adoptadas por la Comisión. Según el Ministerio, los seis buques de cerco españoles presentes en el Mediterráneo sólo han capturado 432 toneladas de las 1.524 que les corresponden (5.428 si sumamos las capturas del Atlántico oriental), lo que representa sólo el 28,8% de su cuota. El departamento de Espinosa opina que la Comisión "ha hecho uso de datos erróneos" y ha tomado una decisión que resulta "inadmisible por cuanto no se ajusta a la realidad". El Ministerio anunció en la tarde de ayer que estudia poner en marcha acciones legales contra "la medida arbitraria adoptada unilateralmente por la Comisión". El Gobierno español no descarta recurrir la medida ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. |
En este sentido también los ministros de Pesca frances, Michel Barnier y su homólogo italiano, Luca Zaia, han pedido acciones urgentes del comité de expertos de la Comisión al considerar que esta medida puede representar un impacto económico y social negativo en un sector actualmente en crisis.
El responsable de pesquerías de WWF/Adena, que aplaudió la decisión de Bruselas, Raúl García, afirma estar "disgustadísimo" con la actitud de la ministra de Medio Ambiente y lamenta la excepción hecha con los barcos nacionales. Según la ONG, "un tercio de la flota española es sospechosa de no estar declarando sus capturas en el Mediterráneo oriental". A juicio de García, "las 1.000 toneladas extra de atún rojo que reclama Espinosa se corresponden con la cantidad que dos barcos españoles han pescado y no declarado en Chipre".
CAPTURAS Y DESEMBARQUES DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNUS) DE LA FLOTA Y ALMADRABAS ESPAÑOLAS CAMPAÑA 2008 (al 6 de junio 2008)
Resumido y refundido de www.publico.es
Artículo de Greenpeace en defensa del Atún rojo del Mediterráneo
Blogalaxia Tags: Atún Mediterráneo