ONGs piden que el atún rojo entre en CITES

atún rojo, foto Oceana

WWF/Adena, Oceana y Marviva urgen a los Estados Miembro de la UE para preservar el atún rojo Atlántico y Mediterráneo

El atún rojo podría recuperarse incluyendo la especie en la lista de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES)

captura de un atún rojo
La Comisión Europea dio ayer martes su respaldo a la suspensión del comercio internacional del atún rojo del Mediterráneo y del Atlántico, expresando su profunda preocupación sobre la situación de la especie, que está bajo la amenaza del colapso comercial por la sobreexplotación y la pesca ilegal. WWF aplaude la decisión y ahora insta a los gobiernos nacionales de la UE a seguir este ejemplo.

La Comisión Europea, liderada por el Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, y el de Pesca y Asuntos Marinos, Joe Borg, acordó, el día 8 de septiembre de 2009 en una propuesta a la UE, patrocinar, junto a Mónaco, la inclusión de la especie en el Apéndice I de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) al cumplir la población de esta especie los requisitos para entrar en CITES. Esto supondría la prohibición temporal de su comercio y daría al atún rojo una oportunidad para recuperarse.

latas de atún en conserva
“Los comisarios Dimas y Borg han tomado la decisión correcta llevando a la UE a considerar los consejos científicos que alertan de que el atún rojo está peligrosamente cerca del colapso y necesita un respiro”, apunta Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España. “Algunos Estados miembros de la UE - como Francia, Reino Unido u Holanda - se han unido ya a la petición de prohibir el comercio internacional de atún rojo y WWF solicita al Presidente del Gobierno español que respalde esta propuesta”.

WWF se ha dirigido por carta al Presidente Rodríguez Zapatero solicitándole que España apoye la propuesta de Mónaco. La ministra de Medio Ambiente considera que es en el seno del ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) donde debe resolverse el problema del colapso de atún rojo. WWF recalca, sin embargo, que las Partes Contratantes han impedido su buen funcionamiento, ignorando reiteradamente las recomendaciones científicas. Al respecto, Juan Carlos del Olmo comentó: “el comercio internacional ha avocado claramente a esta especie a la extinción y CITES es la única herramienta para evitarlo”

sushi de atún rojoLos países de la UE decidirán si aceptan o rechazan la propuesta de la Comisión Europea en un encuentro que del Comité de Gestión de CITES el próximo 21 de septiembre. La UE vota en bloque en CITES, cuya próxima reunión de la Conferencia de las partes tendrá lugar en Doha, Qatar en marzo de 2010.

La Directora General de la Comisión Europea de Medio Ambiente ha recomendado en agosto, en el borrador de un informe, que “desde el punto de vista científico y técnico, los criterios para incluir el atún rojo en CITES parecen cumplirse. No hay duda de que existe un vínculo entre el comercio internacional y la sobreexplotación de especies”.

El atún rojo ha sido sometido durante décadas a la sobre pesca, asolado por las capturas ilegales y los continuos avisos científicos sobre su colapso inminente apenas se han tenido en cuenta.

Solamente suspendiendo el comercio, a través de la inclusión de la especie en CITES, daremos a la especie una oportunidad para recuperarse. WWF desea ver una gestión sostenible, logrando de nuevo una pesquería próspera por el Mediterráneo en los próximos años.

atún rojo en peligro por el sushi japonés

También Oceana, la organización internacional de conservación marina, y la Fundación Marviva, han instado a la Comisión Europea para que apoye la propuesta de Mónaco para la inclusión del atún rojo en el Apéndice 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, (CITES), a través de cartas enviadas al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, El Comisario de Pesca y Asuntos Marítimos, Joe Borg, y el Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas.

atún rojo congelado es descargado de un barcoXavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa, ha declarado:”Teniendo en cuenta el papel de la Unión Europea como principal actor de las pesquerías de atún rojo, este es un paso necesario y esperanzador hacia la única medida que puede parar el declive del atún rojo. Ahora los Estados Miembro han de decidir, y les instamos a que muestren el compromiso necesario para salvar esta especie.”

Algunos Estados Miembro como Alemania, Holanda o el Reino Unido, han anunciado públicamente su apoyo a la propuesta de Mónaco. Otros, como Malta e Italia, continúan manteniendo la oposición. Francia, que inicialmente se manifestó a favor, actualmente está sugiriendo medidas menos restrictivas como la inclusión del atún rojo en el Apéndice II del Convenio, a cambio de una cuota de comercio 0 y la aplicación del Consejo científico en ICCAT, la Organización Regional responsable de la gestión de estas pesquerías.

Respecto a este punto, María José Cornax, científica marina de Oceana, ha declarado:”Aplicar cuotas acorde con el consejo científico no es una opción de intercambio, sino una obligación, ignorada durante años, por los estados que participan en la pesquería. Independientemente del resultado de CITES, ICCAT ha de aplicar una gestión acorde con el consejo científico”.

La sobreexplotación y la pesca ilegal han llevado al atún rojo al límite del colapso comercial. La Propuesta de Mónaco, fundamentada en los resultados científicos de la evaluación del stock, indica que la biomasa de reproductores ha disminuido un 74% en los últimos años. Los científicos han recomendado que la cuota no supere las 15.000 toneladas como máximo. La cuota acordada en ICCAT para 2009 ha sido de 22.000. Contabilizando la pesca ilegal, las capturas alcanzaron las 61.000 toneladas en 2007.

Enlaces: Carta enviada por Ocena al Presidente de la Comisión Europea   Oceana    WWF/Adena  CITES

Commission recommends provisional EU support for Monaco's proposal to list Atlantic bluefin tuna in CITES Convention


Etiquetas: AtúnRojoAtlánticoMeditertáneoCITES

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo