Charla divulgativa-degustación de corvina de crianza en el Museo de Ciencias Naturales
La Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) organiza multitud de actividades entorno a la crianza de pescado
Desde el pasado día 29 de abril, mediante un convenio de colaboración entre la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, se viene desarrollando en las instalaciones de este último la exposición ¿acuicultura? descúbrela, una muestra que acerca la realidad de la acuicultura española a la sociedad, desde sus orígenes hasta nuestros días, explicando los procesos productivos que se emplean para la cría de las distintas especies que podemos encontrar en nuestros mercados, así como sus características nutricionales y gastronómicas, destacando su trazabilidad, la seguridad alimentaria que representan y su frescura y calidad, tanto organoléptica como nutricional.
También son abordados otros aspectos importantes relacionados con este sector productivo, como el papel jugado por la I+D+i en su desarrollo o la importancia de la acuicultura en la lucha contra la pobreza y la desnutrición a través de la cooperación internacional al desarrollo.
En la muestra pueden contemplarse ejemplares vivos de las principales especies cultivadas en nuestro país (rodaballos, lenguados, truchas, esturiones, doradas y lubinas entre otros) así como diversas piezas de interés relacionadas con la evolución de la acuicultura en nuestro país.
Apoyando a esta iniciativa se vienen desarrollando también actividades paralelas como son talleres; conferencias y sesiones técnicas; coloquios y proyecciones audiovisuales; visita a instalaciones acuícolas; charlas divulgativas y degustaciones de los productos de la acuicultura como esta a la que he asistido hoy sobre la corvina de crianza.
Esta charla divulgativa-degustación de corvina de crianza, ha contado con la asistencia de numeroso público y personalidades entre las que se encontraban la Secretaria General del FROM, Isabel Hernández Encinas; el Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Esteban Manrique; el Gerente de APROMAR, Javier Ojeda y el Director Gerente de la Fundación OESA, Javier Remiro.
He estado dudando en que sección poner este artículo, si en pesca o acuicultura, o en gastronomía, dado que en ambas temáticas encajaría perfectamente, sobre todo después de ver y probar las excelentes recetas que han preparado los cocineros para la ocasión: brochetas de melón y corvina, tostas de aguacate y corvina, tacos de salmón y corvina, salmorejo de corvina, corvina caramelizada, adobados de corvina o fritos de este pescado de crianza.
La corvina un pescado blanco de agua salada, propio de las aguas costeras y estuarios salobres del Atlántico, muy abundante en el Mediterráneo y en las costas de áfrica del Norte, contiene muy poca grasa y es rico en proteínas de alto valor nutricional.
Su crianza en acuicultura es reciente y en poco tiempo se ha convertido en una de las especies con mayor potencial de desarrollo por su rápido crecimiento, su carne blanca y consistente de alto valor gastronómico.
La corvina aporta como fuente de alimento principalmente proteínas, también es rico en fosfolípidos, ácidos omega-3, sodio y vitamina A y D. Su proporción de grasas es pequeña por lo que es adecuado en regímenes hipocalóricos.
Os dejo algunas imágenes más del acto:
La proxima degustación tendrá como portagonista al mejillón y será el 4 de diciembre de 2010. La exposición ¿acuicultura? descúbrela estará abierta en el Museo de Ciencias Naturales hasta primeros de enero de 2011 y posteriormente ralizará un recorrido itinerante por distintas ciudades de España, según me ha comentado su Director D. Fco. Javier Remiro Perlado.
Para la exposición se ha desarrollado una página web en flash con un atractivo diseño: ¿acuicultura? descúbrela
Folletos de la exposión ¿Acuicultura? descúbrela:
Desplegable de la exposición (PDF 1,98MB) Tríptico actividades complementarias (PDF 2,97 MB)
Fichas: Rodaballo de Crianza (PDF 2,22MB) Trucha de Crianza (PDF 2,25MB) Corvina de crianza Dorada y Lubina de Crianza (PDF 165 KB)
Enlaces: Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) Museo Nacional de Ciencias Naturales
Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR)