Una visita a una pescadería de Kobe, Japón
Inigualable presentación de los productos del mar en Japón
Original de Emmett J. Duffy profesor del Virginia Institute of Marine Science (VIMS)Me encantan los mercados de pescado, siempre me siento como un niño en una tienda de dulces, en busca de criaturas extrañas e interesantes y sus partes ocultas en el fondo del estante o por el pasillo más alejado. Así que los busco donde quiera que vaya.
Yo no he estado en el famoso mercado de pescado de Tokio, me temo, donde el atún de aleta azul gigante se vende a decenas de miles de dólares (no estoy seguro que tendría estómago de verlo de todos modos). En su lugar acabo de regresar de una visita a Kobe, donde tuve un poco de tiempo para pasear y encontré un mercado de pescado - los hay por todos los sitios - en el sótano de una tienda por departamentos. Yo estaba en la ciudad en una ceremonia para recibir el Primer Premio Kobe en Biología Marina, y salí por la tarde con el intérprete que me asignaron, un agradable estudiante universitario llamado Seiji. Él está estudiando la pesca de agua dulce del sudeste de Asia, así que teníamos una gran cantidad de intereses comunes.
Incluso los peces. Aquí más muestras de algunos de ellos:

Duffy, Loretta y Lewis Glucksman profesores de Ciencias Marinas en el VIMS, se trasladaron a Japón para una ceremonia formal el 10 de julio. La ceremonia fue originalmente programada de 26 de marzo, pero fue pospuesta debido al terremoto y el tsunami que devastó la isla. Duffy ha donado la mitad de su premio en efectivo a los trabajos de reconstrucción japoneses y usará el resto para financiar viajes de investigación.
La 5 miembros del jurado reconocieron a Duffy por su trabajo pionero en la ecología marina y la biodiversidad, con especial mención de su descubrimiento de la "eusocialidad" entre camarones. La eusocialidad, que es más conocida entre las hormigas, las abejas y otros insectos sociales, se refiere a la vida en grandes colonias cooperativas. Se caracteriza por que viven con familias extensas en las que sólo una o unas pocas "Reinas" se reproducen, y por el cuidado de cooperación y defensa de los jóvenes. Duffy fue la primero en descubrir un caso de eusocialidad en un animal marino, el Camarón del Caribe Synalpheus regalis, que vive entre las esponjas. Su trabajo posterior ha identificado varias especies de camarón en este grupo eusocial.
El trabajo reciente de Duffy se ha centrado en la importancia de la biodiversidad en los ecosistemas marinos. Él es el científico principal de una beca de la U.S. National Science Foundation para establecer una red mundial experimental para estudiar cómo contaminan los nutrientes y los cambios en el impacto sobre la biodiversidad ecológica y económica de importantes praderas marinas. Él es también un miembro activo de un esfuerzo de colaboración en VIMS y el Colegio de William and Mary para reducir los nutrientes de las algas y su cosecha para el uso como biocombustible.
Enlaces: Virginia Institute of Marine Science (VIMS) | Suma Aqualife Park | SeaMonster
Todas las imágenes gentileza de Emmett J. Duffy