Sin cambios radicales el Mar Mediterráneo será una sopa de microbios y medusas
La sobrepesca sigue siendo la amenaza más importante para los ecosistemas submarinos del Mediterráneo, "más que la contaminación, las especies invasoras o el cambio climático", dice Enric Sala, uno de los autores del estudio más completo realizado del mar publicado esta semana en la revista científica PLoS ONE.
La evaluación, presentada en un artículo titulado "Large-Scale Assessment of Mediterranean Marine Protected Areas Effects on Fish Assemblages", se basó en el trabajo de una docena de investigadores. Ecólogo marino y explorador de National Geographic-in-Residence, Sala participa activamente en la exploración, la investigación y la comunicación para hacer avanzar la política y la conservación de los océanos.
En una entrevista para Ocean Views, Sala dijo que el nuevo estudio confirma el pronóstico de que el Mediterráneo está en una trayectoria para convertirse en un mar dominado por pequeñas especies tropicales que a nadie le gusta comer. "Los peces no serán abundantes, serán raras las especies nativas que los griegos y los romanos comenzaron a pescar comercialmente y colapsarán la mayoría de las pesquerías y de los puestos de trabajo que soportan", predijo.
Pero esto podría cambiar "si dejamos toda la sobrepesca irracional, incluida la pesca legal e ilegal, y protegemos una gran parte del Mediterráneo", añadió Sala. "Sin estos cambios radicales, sólo vamos a reducir el Mar Mediterráneo a una sopa de microbios y medusas".
"La solución es crear más santuarios marinos que impidan la pesca irracional", dijo Sala. "Parques de papel, o santuarios que existen sólo de nombre, son un esfuerzo inútil", agregó.
Esta reciente investigación refuerza un estudio publicado en PLoS ONE en febrero de 2012, en el que Sala y otros informaron que los lugares más saludables del Mediterráneo estaban en las reservas marinas de cumplimiento asegurado. "Allí la biomasa de peces se había recuperado de la sobrepesca a nivel de cinco a 10 veces mayor que el de las áreas de pesca. Sin embargo, las áreas marinas "protegidas" en que se permiten algunos tipos de pesca no lo hicieron mejor que los sitios que estaban totalmente desprotegidos. Esto sugiere que la recuperación total de la vida marina del Mediterráneo requiere reservas totalmente protegidas", dijo un comunicado de prensa de National Geographic sobre ese estudio: "Overfishing Leaves Much of Mediterranean a Dead Sea, Study Finds".
Artículo científico: Large-Scale Assessment of Mediterranean Marine Protected Areas Effects on Fish Assemblages
Mapa de los sitios del estudio clasificados basándose en categorías de protección
ADR = Adrasan, AIR = Illa de l'Aire, ALO = Alonissos, ALP = Al-Hoceima MPA, AYV = Ayvalik, CAB = Cabrera, CAP = Capo Caccia, CAR = Carloforte, CAV = Cap de Cavalleria, CRE = Cap de Creus, DRA = Dragonera, EIV = Eivissa, FET = Fethiye, FMN = Formentera-Espardell, FOR = Cap Formentor, GEN = Genoa, GOK = Gokova, GYA = Gyaros, KAR = Karpathos, KAS = Kas, KIM = Kimolos-Polyaigos, MAR = Maratea, MED = Medes Islands, MON = Montgrí, OTR = Otranto, PCS = Porto Cesareo, PIP = Piperi, POR = Portofino, TAV = Tavolara, TGC = Torre Guaceto, TRE = Tremiti.