Cierre YA a la pesquería del Atún Rojo !!!
Los ministros de pesca actúan como piratas del Mediterráneo

Y no es que vayan a hacer una película es que, según Greenpeace, son ellos los que con sus NO actuaciones y toma de medidas inmediatas serán los responsables de la caída de una de las más importantes y rentables pesquerías de nuestro tiempo, junto con la destrucción de una de las especies líder en los Océanos.
Greenpeace ataca duramente a la (CICAA) que es la responsable de la gestión de uno de los más importantes caladeros de pesca en el Mediterráneo, el del Atún Rojo, su gestión sin embargo, ha llevado a la pesquería de Atún Rojo al borde del colapso por años de sobrepesca.
"La situación está ahora completamente fuera de control y la pesquería de Atún Rojo debe ser cerrada inmediatamente", vuelve a pedir Greenpeace.
Recuerdan otra vez que "los científicos estiman que la cuota capturada del Atún Rojo en el Atlántico oriental y el Mediterráneo asciende al doble de la cuota legal y cuatro veces más de los niveles sostenibles que permitan a la larga la recuperación del Atún".
Siguen diciendo : "Para guardar este tesoro insustituible del Mediterráneo tenemos que asegurarnos de que la CICAA apoye el cierre inmediato de la pesquería de Atún Rojo en su próxima reunión en Marruecos (17 al 24 noviembre). Los países que mayor culpa tienen de llevar esta especie hacía la extinción son Francia, Italia y España, por seguir permitiendo que sus flotas pesqueras saquéen las zonas de desove del Atún Rojo en el mar Mediterráneo".
El resultado es también la desintegración de un modo de vida para los pescadores de la regiónes que dependen de este ecosistema para su subsistencia.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) se encarga de la gestión de la pesca de atún y especies similares, incluidas las de Atún blanco (Thunnus alalunga), patudo (Thunnus obesus), del Atún de aleta amarilla (Thunnus albacares), el Atún Rojo (Thunnus thynnus), Atún listado (Katsuwonus pelamis) y el Pez Espada (Xiphias gladius) en todo el Océano Atlántico y Mar Mediterráneo.
Cada año, las Partes Contratantes de ICCAT (por sus siglas en inglés) se reúnen para discutir las normas que rigen estas pesquerías, como las cuotas, la hora y el cierre de zonas y otras medidas técnicas, los límites de la capacidad de pesca y esfuerzo, o sanciones comerciales.
Un detalladísimo informe del pasado 9 de noviembre/2008 de Greenpeace titulado "Pirate Booty: How ICCAT is failing to regulate pirate fishing (Botín Pirata: Como la ICCAT falla al regular la pesca pirata)", Greenpeace expone la debilidad de los actuales reglamentos que rigen la pesca del atún y la difundida práctica de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) las actividades de pesca en la Zona del Convenio de ICCAT.
Basándose en la labor llevada a cabo por Greenpeace en los últimos años, ofrece numerosos ejemplos, y mutitud de fotos de barcos piratas, de este tipo de actividades de pesca INDNR, incluidas las que Greenpeace ha observado directamente.
Descargar en PDF Informe de Greenpeace Pirate Booty Enlace: Greenpeace International