¿Cuánto pescado estamos capturando realmente?

pesca no reportada

Científicos encuentran que no es declarado el 30% de las capturas globales

El treinta por ciento de las capturas mundiales de peces puede que no sean declaradas, según una nueva investigación. Actividades como la pesca artesanal, de subsistencia y la pesca ilegal a menudo no se incluyen en las estadísticas oficiales - lo que oscurece el verdadero alcance de la pesca en todo el mundo. Ahora, los científicos estiman que la captura global es de 109 millones de toneladas métricas (tm) anuales.

En un nuevo estudio, los científicos dirigidos por Sea Around Us calcularon que las capturas anuales mundiales de pescado son de aproximadamente 109 millones de toneladas, cerca de 32 millones de toneladas más que lo reportado oficialmente en 2010 por más de 200 países y territorios.

capturas de pescado no reportadas y reportadas

pesca no reportada - infografía

Las nuevas estimaciones proporcionan a los países mejores evaluaciones de sus niveles de captura de lo que han tenido antes. Joshua Reichert, vicepresidente ejecutivo y jefe de las iniciativas de Medio Ambiente para el Pew Charitable Trusts, llama a la investigación un "innovador estudio que confirma que hemos estado pescando muchos más peces de nuestros océanos de lo que sugieren los datos oficiales y proporciona un retrato matizado de la cantidad de peces que cada año están siendo retirados de los océanos del mundo".

En el estudio, publicado el 19 de enero en la revista Nature Communications, el autor principal Daniel Pauly y el co-autor Dirk Zeller, reunieron información con la ayuda de cientos de científicos de todo el mundo. Este equipo de investigadores examinó los datos de capturas de pescado en más de 200 países y territorios a partir de una amplia gama de fuentes, incluyendo la literatura académica, las estadísticas industriales, expertos en pesca locales, la policía, los datos de la población humana, y otros registros, tales como la documentación de las capturas de pescado por turistas. Utilizando un método llamado "reconstrucción de capturas", el equipo de Sea Around Us estimó entonces la captura total, incluyendo la falta de datos oficiales.

Sea Around Us (El mar que nos rodea) es una iniciativa de investigación de la Universidad de la Columbia Británica que evalúa el impacto de la pesca sobre los ecosistemas marinos del mundo. El proyecto se inició en 1999 en colaboración con Pew, y Sea Around Us comenzó en 2014 una colaboración con Vulcan Inc. para proporcionar a los países africanos y asiáticos datos pesqueros integrales más precisos y comprensibles.

Artículo científico: Catch reconstructions reveal that global marine fisheries catches are higher than reported and declining

Etiquetas: PescaOcultarCaptura

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo