Proyecto Aqua-Nostrum, la acuicultura sostenible

granja de peces

Está dirigido a pymes de las zonas rurales y del litoral de la Costa del Sol occidental

Se crearán  1.000 empresas en el sector ambiental durante el período 2007-2013

piscifactoria (proyecto aqua-nostrum)Aprovechar los recursos del mar sin agotarlos. éste es el propósito de Aqua-Nostrum, uno de los 49 proyectos seleccionados en la última convocatoria de la iniciativa Empleaverde, promovida por la Fundación Biodiversidad para el fomento de la creación de empleo y la mejora del medioambiente.

Estas iniciativas cuentan con el apoyo del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE) 2007-2013, que cofinancia entre el 50% y el 80% de un total de 44,1millones de euros, dependiendo de las regiones en las que se desarrollen. Con una dotación económica de 11,8 millones de euros, el medio centenar de proyectos suponen un paso más hacia el objetivo marcado de crear 1.000 empresas en el sector ambiental y apoyar a más de 50.000 personas durante el período 2007-2013.

Promovido por la Diputación Provincial de Málaga y dotado con casi 290.000 euros, Aqua-Nostrum trata de impulsar una acuicultura sostenible y ecológica en la provincia de Málaga. Uno de los aspectos más llamativos del proyecto, como indica la directora de Recursos Europeos y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga y responsable de Aqua-Nostrum, Bernadette Sebrechts, es que "está dirigido a pymes y micropymes de las zonas rurales y del litoral de la Costa del Sol occidental, muy especialmente a colectivos desfavorecidos como mujeres, mayoresde 45 años y trabajadores/as de baja cualificación". A través del proyecto, de 20 meses de duración, se espera crear entre 10 y 15 empresas, llegando a cerca de 9.400 personas con 240 acciones formativas.

acuicultura en el marSebrechts puntualiza que, "además de la Diputación de Málaga, el proyecto cuenta como colaborador con la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental", que no sólo contribuye al proyecto con aportación financiera sino que "multiplica las posibilidades de divulgación y refuerza el carácter innovador".

A pesar de que a nivel mundial hace años que la acuicultura alcanzó el mismo nivel de producción de la pesca China representa la mitad del total, según datos de la FAO, en el Mediterráneo esta práctica se ha centrado en el mejillón, si bien la cría de peces crece paulatinamente. La implantación de las bateas de mejillones puede acarrear impactos negativos para el medio ambiente, así como los piensos distribuidos para los peces de crianza. Por este motivo, el punto de partida del proyecto será la realización de un estudio-diagnóstico de la acuicultura sostenible y ecológica, que permita conocer el potencial económico con objeto desentar las bases para el posterior programa de asesoramiento.

A través de este programa podrán informarse todas aquellas empresas y emprendedores que deseenembarcarse en la creación de nuevas empresas, así como en la modernización o reconversión y diversificación de la ya existentes. La directora del proyecto también incide en que el fomento de la ecoinnovación con iniciativas de I+D+i en empresas del sector acuícola es otro de los objetivos perseguidos.

El proyecto emprendido por la Diputación de Málaga se unirá a otros ya en marcha, como Acuisost , iniciado el año pasado por el Centro Tecnológico Agroalimentario (AINIA), dotado con 9,2 millones de euros tras adjudicación en convocatoria CENIT. Acuisost, liderada por el grupo Dibaq y la consultora Esmedagro, agrupa a 15 empresas españolas y 8 entidades de innovación y desarrollo tecnológico y pone el acento en la investigación de nuevas materias primas en el ámbito de piensos para la acuicultura.

Leido en Público   Enlace: Fundación Biodiversidad  Página oficial del Proyecto Aqua-Nostrum


Etiquetas: AcuiculturaMálagaPecesPiscifactoría

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo