Cuando llega algún desastre, sal a pescar

tsunami de Japón

La pesca puede ayudar a las comunidades a recuperarse de eventos extremos, si las flotas extranjeras no interfieren

Dyhia Belhabib nació en 1984, siete años antes del inicio de la "Década Negra" de Argelia, una cruel guerra civil que se cobró la vida de 200.000 personas. Creció en Tazmalt, una ciudad argelina a menos de 100 kilómetros del Mediterráneo, pero la constante violencia y los toques de queda impuestos por el gobierno prohibieron las salidas al océano. Todos los días traían noticias de explosiones y decapitaciones. "Francamente, fue una película de terror", dice ella.

La guerra dio forma a la infancia de Belhabib e influyó en la pesca de Argelia. A veces, el conflicto interfería tanto con la pesca que la familia de Belhabib ni siquiera podía comprar sardinas, un producto básico nacional. Sin embargo, cuando terminó la guerra, el gobierno argelino otorgó una amnistía a los antiguos rebeldes, apoyó su reubicación en la costa y subsidió embarcaciones para reconstruir la industria pesquera.

Para Belhabib, hoy gerente del programa de pesca para Ecotrust Canadá, la lección fue clara: las pesquerías se ven dramáticamente afectadas por la agitación social y ambiental. Ahora, un nuevo estudio, escrito por Belhabib y sus colegas, muestra qué tan profunda es esta conexión. Su investigación sugiere que, contrariamente a la sabiduría convencional, la agitación social en realidad puede llevar a que se extraigan más peces del mar.

Los científicos examinaron 273 eventos extremos: causados por el hombre, como guerras y vertidos de petróleo, y desastres naturales como huracanes y sequías. Muchos se encuentran entre las catástrofes recientes más infames: el tsunami del sudeste asiático de 2004, el vertido de la Deepwater Horizon, el desastre nuclear de Fukushima y el tifón Haiyan en Filipinas. Los autores compararon cada calamidad con registros reconstruidos de los desembarques de pesca realizados por el programa Sea Around Us.

De manera crucial, la base de datos de pesca no solo enumera las capturas agregadas de cada país. Más bien, divide los datos en sectores: se contabilizaron por separado las pesquerías industriales, artesanales, de subsistencia y recreativas. Esto permitió a los investigadores analizar cómo afectan los desastres a la actividad pesquera desde los arrastreros más grandes hasta los más pequeños.

Cuando analizaron los números, el equipo de Belhabib descubrió que las catástrofes a veces conducen a una disminución en las capturas. Después de la fusión de la central nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, por ejemplo, el gobierno japonés prohibió la pesca en aguas contaminadas, creando reservas marinas ad hoc. El tsunami de 2004 mató a pescadores y naufragó barcos en el Océano Índico, reduciendo los desembarques de peces en Indonesia y otros lugares. Y cuando los tigres tamiles se rebelaron contra el gobierno de Sri Lanka en 1983, la lucha desplazó a tantos pescadores que las capturas cayeron un 20 por ciento.

No es nueva la noción de que la actividad pesquera podría disminuir en respuesta a las crisis. En 2011, los investigadores Sarah Glaser y Cullen Hendrix encontraron que las guerras civiles conducen a una reducción del 16 por ciento en las capturas. "Los rebeldes pueden ir a las aldeas de pescadores para reclutar personas para participar en la violencia, y en algunos casos se ve la destrucción directa de barcos", dice Hendrix, un politólogo de la Universidad de Denver. "Los pescadores quedan atrapados en estas dinámicas de conflicto en todo tipo de formas".

Pero Belhabib también descubrió que, en muchos casos, los desastres en realidad fomentan la pesca. La pesca en pequeña escala, en particular, tiende a aumentar en respuesta a la crisis.

Para entender por qué, se analizó la epidemia de ébola que asolaba Liberia, Guinea y Sierra Leona en 2014. Con la carne de caza considerada un vector potencial para la enfermedad[PDF], los cazadores abandonaron los interiores boscosos de la costa y más consumidores buscaron sustento en el mar. En este y otros casos similares, la pesca ofrecía un medio de vida alternativo y reforzaba la seguridad alimentaria ante la crisis social y la migración masiva.

Que el mar pueda aportar calorías e ingresos en tiempos de crisis tiene mucho sentido, agrega Hendrix. Si bien las tierras de cultivo son generalmente propiedad privada, los peces tienden a ser un "recurso de acceso abierto", disponible para cualquier persona con un bote y una red, dice.

Los desastres también pueden allanar el camino para la depredación por parte de flotas extranjeras. Durante el caos de la guerra civil de Somalia, barcos pesqueros de China, Italia, Japón y otras naciones saquearon su litoral, una forma marítima de capitalismo de desastre. Mientras tanto, el golpe de estado de 2013 que depuso al presidente egipcio Mohamed Morsi suspendió a la guardia costera del país y permitió que floreciera la caza furtiva de tiburones.

"Sería ingenuo pensar que los gobiernos que se enfrentan a una crisis podrían limitar la pesca ilegal en sus aguas", dice Belhabib.

Si bien los hallazgos de Belhabib no coinciden totalmente con estudios anteriores, hay una buena razón: la investigación anterior se vio obligada a basarse en datos menos detallados, utilizando estadísticas de captura agregadas que no diferenciaban entre la pesca a gran y pequeña escala. "Esta es una investigación muy cuidadosa que aprovecha los nuevos datos", dice Hendrix.

Entonces, ¿cómo pueden las naciones costeras garantizar que las pesquerías ayuden a las personas vulnerables a soportar el desastre? La conservación, dice Belhabib.

Las áreas marinas protegidas (AMP) pueden aumentar las poblaciones de peces, asegurando que los pescadores tengan poblaciones saludables a las que recurrir cuando llegue la crisis. A raíz de un desastre, Belhabib recomienda a los gobiernos considerar la posibilidad de abrir temporalmente las AMPs para la pesca de subsistencia y artesanal (mientras que aún pueden excluir a las flotas extranjeras) para amortiguar el colapso económico.

"Es como poner dinero en el banco para prepararse para lo peor", dice. “La gente va a pescar después de este tipo de eventos para sobrevivir. Tenemos que apostar hoy, no mañana, por la protección marina".

Artículo científico: Impacts of anthropogenic and natural “extreme events” on global fisheries

Etiquetas: DesastrePesca

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo