Las compañías pesqueras pierden millones de dólares cada año y no lo saben

barcos de pesca

Deberían permitir que las poblaciones de peces se recuperen

Las compañías pesqueras que operan en todo el mundo pierden cada año entre $ 51 mil millones y $ 83 mil millones en beneficios económicos netos no realizados debido a la sobreexplotación del bajo rendimiento de las poblaciones de peces, según una nueva investigación de la iniciativa Sea Around Us, el Instituto para los Océanos y Pesca de la Universidad de British Columbia, la iniciativa Fish Tracker y el proyecto Sea Around Us — Indian Ocean.

El estudio, publicado este mes en PLOS ONE, muestra cómo las compañías pesqueras que operan en América del Norte y del Sur podrían haber aumentado sus ganancias sustancialmente en los últimos años si hubieran permitido que las poblaciones de peces se reconstruyeran y los capturasen de manera sostenible.

Los investigadores observaron las compañías que apuntan al arenque americano y la anchoveta peruana y desarrollaron un método de siete pasos que comparaba sus ingresos y ganancias con los recursos pesqueros que explotaban y la abundancia de esas poblaciones de peces.

"Encontramos que las poblaciones de arenque del Atlántico y del Golfo se encontraban en un estado saludable y que se pescan bajo el límite estimado estimado o el rendimiento máximo sostenible. Al no aumentar sus capturas, las dos compañías más grandes que los atacaban perdían $ 50 millones en ingresos adicionales y $ 12 millones en ganancias, dijo Tim Cashion, autor principal del estudio y Ph.D. Candidato en el Instituto de Océanos y Pesca.

representación de métodos de pesca y ganancias perdidasDerecha: Representación esquemática del método para vincular las poblaciones de peces con los ingresos de la pesca a nivel de empresa y las ganancias no realizadas

Al sur del ecuador, el panorama es muy diferente, pero las pérdidas económicas persisten. "Las siete compañías pesqueras más grandes dirigidas a anchoveta peruana podrían haber aumentado significativamente sus ingresos anuales individuales entre $ 3 millones y $ 9.1 millones entre 2011 y 2015 si las instituciones de gestión hubieran promovido la recuperación de las poblaciones aplicando políticas de pesca más conservadoras", explicó Santiago de la Puente, coautor y Ph.D. Candidato en el Instituto de Océanos y Pesca.

En ambos casos, sin embargo, cambiar las estrategias de pesca tiene un costo inicial inevitable. Para las poblaciones de anchoveta peruana, la reducción del nivel de capturas habría implicado unos años de ingresos disminuidos hasta que la población se recuperase. Para el arenque americano, el aumento de las capturas probablemente habría aumentado los costos de pesca y afectado la rentabilidad. Sin embargo, superar las etapas iniciales de cambio habría creado una nueva situación en la que las ganancias futuras superarían las pérdidas.

"Las compañías que no optimizan sus prácticas de pesca están haciendo que pierdan dinero sus dueños, accionistas e inversionistas pierdan dinero. También están afectando a los gobiernos, que pierden dinero en impuestos y licencias de aranceles. Este estudio muestra que, además de los beneficios ecológicos obvios, existen grandes recompensas económicas en la reconstrucción de las poblaciones de peces y su mantenimiento, concluyó el coautor Daniel Pauly, investigador principal de la iniciativa Sea Around Us.

El documento "Establishing company level fishing revenue and profit losses from fisheries: A bottom-up approach" se publicó en PLOS ONE.

Etiquetas: PérdidasCompañíaPesca

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo