El aspecto más importante de España Digital 2025 es la planificación
El proyecto España Digital 2025 fue creado por el gobierno para alinear el país con la estrategia digital de toda la Unión Europea. La idea inicial era invertir más de 11.000 millones de euros en cinco años, y así ofrecer servicios y educación cada vez más conectados con el mundo virtual. Dos años después de la creación del programa, España sigue confiando en el proyecto y sigue invirtiendo una elevada cantidad de dinero para ofrecer más vías digitales. El resultado de esto se conocerá mejor en el futuro.
Darle espacio a lo digital no es nuevo en España, y no faltan proyectos con el mismo objetivo repartidos por todo el país. Sin embargo, el aspecto más importante de España Digital 2025 es la planificación, con fechas y objetivos más concretos. Además, como es una creación del gobierno, termina siendo un programa que cubre todo el país, no solo algunas regiones. El valor distribuido también es otro aspecto importante, ya que estamos hablando de miles de millones de euros.
La principal forma de actuación del programa es el foco en la conectividad de la población, por lo que la idea principal es acostumbrar a los españoles a las herramientas y actividades virtuales. Otros puntos diversos, incluido el enfoque en actividades comerciales, se pueden conocer con más profundidad en el sitio web oficial del proyecto. Sea como sea, el programa es sencillo y pretende convertir a España en un país plenamente conectado a finales de 2025.
En los últimos dos años, debido a las restricciones que azotaron al país en la crisis, se especuló con que el programa perdería fuerza. Sin embargo, el movimiento fue exactamente el contrario, con la inversión cada vez mayor. En 2021, por ejemplo, se destinaron millones de euros al proyecto para poner a disposición de la población algunos servicios durante la crisis. Es decir, España Digital 2025 seguirá siendo una prioridad en los planes del país.
Centrarse en lo digital
Uno de los mayores retos del programa es poder mostrar todo el potencial de la digitalización, ya sea para personas sencillas o incluso para empresas. Por ejemplo, las redes sociales están ganando mucho espacio en la vida de las personas, e incluso se están convirtiendo en una carrera profesional para algunas de ellas. El éxito de algunas plataformas por aquí, como Youtube e Instagram, genera mucha audiencia y consecuentemente mueve el mercado laboral y el sector financiero.
Los creadores de contenidos de vídeo online lo saben muy bien, ya que es el formato que más se consume en toda España. El crecimiento de TikTok y YouTube por aquí lo demuestra. Además, con algunas herramientas de edición online, como el software gratuito Movie Maker, cualquier usuario inexperto puede publicar contenido de calidad en formato audiovisual. Esto puede parecer algo simple, pero tiene un gran impacto en la economía del país.
Mostrar a los españoles todas estas posibilidades es importante, por eso el proyecto de Gobierno ha invertido miles de millones de euros desde 2020. Internet forma parte de la rutina de la gente, incluidas las redes sociales y los vídeos online. Los contenidos con temas marítimos, por ejemplo, han tenido mucho éxito. No faltan publicaciones que muestren barcos, localizaciones e incluso acciones insólitas. En otras palabras, España tiene mucho potencial para crear contenido como este.
El programa España Digital 2025 aún tiene tres años más para mostrar resultados, pero los impactos se pueden sentir hoy. La presencia de servicios digitales, así como el paulatino uso por parte de los españoles, muestra un país menos burocrático y más práctico. La digitalización ofrece estos aspectos, y aprovecharlos puede garantizar una economía más diversa y eficiente.