El escenario más probable es el de una "entrada en el agua en picado o una entrada en el agua con un pronunciado ángulo de inclinación"
Un equipo de académicos estadounidenses ha aplicado una serie de fórmulas matemáticas en un intento de desentrañar la misteriosa desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines.
El Boeing 777, con destino a Beijing y 239 almas a bordo, desapareció del radar el 8 de marzo del año pasado, a una hora de su salida de Kuala Lumpur.
No se ha encontrado restos y este mes investigadores han anunciado que no se ampliará la zona de búsqueda de la aeronave desaparecida.
Las teorías abundan en cuanto a lo que pasó con el avión y ahora los expertos han creado un modelo matemático que creen que explica por qué no se han localizado los restos.
El equipo, integrado por miembros de la Texas A & M, Universidad Estatal de Pensilvania, Virginia Tech, el MIT y el Instituto de Investigación de Energía y Medio Ambiente de Qatar, fue dirigido por el Dr. Goong Chen y presentó sus hallazgos en la edición de abril de 2015 de la Sociedad Americana de Matemáticas.
Crearon cinco modelos de simulación que detallan las diferentes formas en que la aeronave pudo haber amerizado en el Océano Índico [un "problema de la entrada en el agua"].
Entre las simulaciones estaba una "entrada en el agua con deslizamiento suave", como ocurrió en el caso del vuelo 1549 de US Airways, que fue llevado de forma segura al río Hudson sin pérdida de vidas (imagen de abajo).
Esta fue descartada por el equipo como contexto probable para el MH370, ya que "amerizar un gran avión en el Océano Índico implicaría olas de varios metros de altura o más, causando fácilmente rupturas y filtración de restos".
El estudio supuso que el escenario más probable es el de una "entrada en el agua en picado o una entrada en el agua con un pronunciado ángulo de inclinación".
Supusieron que el ángulo de inclinación del avión se acercaba a -90º, con un ángulo de aproximación de 93º y que la corriente en el océano fluía de izquierda a derecha a una velocidad de 2 m/seg.
El informe añade: "Entonces, una vez que la aeronave entra en el agua, la corriente conduce gradualmente a la aeronave hacia la dirección 5:00. Con el tiempo esto podría causar que caiga panza arriba en el fondo del océano".
"Si una aeronave entra en una subida, o si alguna de las superficies de control de los alerones, timón, o mal funcionamiento de los estabilizadores, o si se queda sin combustible y el piloto automático deja de funcionar (mientras que los pilotos están incapacitados o si la acción es deliberada), puede caer en picado empinado o incluso caída vertical".
¿Qué sucede tras la entrada en el agua?
"... Las alas y la cola serían arrancadas y el fuselaje pudiera llegar a una profundidad de 30 o 40 metros en cuestión de segundos, a continuación, se hunde sin repavimentación. Las piezas del ala y otros restos pesados descenderían poco después. Si los restos flotantes de los pasajeros de la cabina - cosas como cojines de los asientos de espuma, mesas respaldo y botellas de plástico de agua potable - suben hasta la superficie dependerá de si el fuselaje se rompió en el impacto, y de que tamaño fue el daño. "Pudo haber quedado casi completo de alguna manera, y no quedar mucho en la superficie", dijo Jason Middleton, profesor de aviación en la Universidad de Australia de Nueva Gales del Sur. 'Esto bien podría ofrecer una poderosa idea de por qué, de manera frustrante, no se ha encontrado hasta ahora ningún resto del MH370".
Si bien el equipo de investigación propone esto como la explicación más convincente, reconoce: "Es probable que se mantenga el misterio de los momentos finales del MH370 cuando algún día se encuentra y decodifique su caja negra".
Puedes leer el análisis matemático completo aquí (archivo PDF).