Asombrosa imagen de sonar de un naufragio que podría causar la mayor explosión no nuclear del mundo
Cargado con suficientes explosivos para arrasar una ciudad, este es el buque de la Segunda Guerra Mundial que como una bomba de relojería hace tictac en el fondo del mar frente a la costa de Kent, Reino Unido.
La increíble imagen, realizada utilizando lo último en tecnología de sonar multihaz, captura por primera vez en detalle al SS Richard Montgomery, que se hundió en 1944 después que una grieta fatal partiese el buque en dos.
El barco American Liberty había estado trayendo municiones de los EE.UU. para el Reino Unido y estaba lleno de decenas de bombas Blockbuster o "galleta" de alto poder explosivo cuando encalló a poco más de una milla de la costa en el estuario del Támesis.
Su contenido explosivo era una enorme carga de 1.400 toneladas, incluidas alrededor de 2.000 bombas de racimo y cientos de bombas estándar que pesan hasta 450 kilos cada una.
En 2004 la revista New Scientist informó que si la nave explotase crearía una de las explosiones no nucleares más grandes jamás vistas y devastaría el puerto de Sheerness, causando hasta mil millones de libras esterlinas (£) en daños.
Un historiador dijo que la explosión podría causar un maremoto, inundando partes de la isla de Sheppey, la Isla de Grain y tal vez incluso las islas de Canvey y Southend-on-Sea.
La Agencia Marítima y Litoral (MCA), que dio a conocer la imagen de sonar, gasta ahora hasta 40.000 £ al año para vigilar la nave durante todo el día.
El naufragio está protegida por una zona de exclusión de 500 metros.
Los sucesivos gobiernos no han luchado con el problema de qué hacer con los restos del naufragio, y su existencia ni siquiera se tomó en cuenta en la decisión sobre la conveniencia de construir un aeropuerto en el estuario del Támesis.
La increíble imagen 3D del buque es la resolución más alta jamás vista e incluso da un vistazo del interior de la bodega, donde se han mantenido las bombas.
La MCA, dijo: "con los avances en la tecnología, la calidad de los datos ha mejorado y, como consecuencia, vemos una mayor definición y detalle, lo que nos permite obtener una mejor imagen de los restos y su estado actual".