El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos
Últimamente los océanos han estado actuando raro. Mientras que algunas criaturas marinas han disparado sus poblaciones (los pulpos), otras han disminuido (las ballenas jorobadas), y otras más, literalmente, se han fundido en una sustancia viscosa (las estrellas de mar). Si las causas son debidas a El Niño, la Mancha ("The Blob en inglés) o, en última instancia, al cambio climático, estos hechos apuntan a cuán interconectado y mal entendido es el ecosistema marino y lo poco que ha sido observado por los seres humanos. Un biólogo marino que estudia las ballenas comparó una vez la búsqueda de una varada a la búsqueda de un ejemplar de "extraterrestre". El mar es oscuro y lleno de misterios.
01
Ballenas jorobadas
Las ballenas jorobadas en el Pacífico pasan el invierno en el sur cerca de, digamos, las cálidas aguas de Hawái. Pero este año, según las encuestas en Hawái, han aparecido menos de un tercio del número de ballenas jorobadas que en 2010, cuando se realizó la última encuesta. Además, las manadas tenían tenían menos crías con ellas. Expertos en ballenas no saben por qué este año ha sido tan extraño, aunque algunos sospechan que puede desempeñar un papel el cambio de temperaturas de los océanos debido al fuerte El Niño.
02
Estrella de mar
Las crías de estrellas de mar están proliferando como locas. BONITO. Pero también es muy extraño, dada una epidemia de virus en curso que ha devastado las estrellas de mar en los últimos años. En 2013, los científicos a todo lo largo de la costa del Pacífico comenzaron a ver las estrellas de mar, literalmente, fundirse por miles. La causa parece un densovirus, que ha existido desde hace décadas, pero que sólo recientemente comenzó a causar estragos. Nadie puede explicar por completo la repentina epidemia o el posterior auge de las crías de estrellas de mar.
03
Pulpo
Probablemente se pueda culpar a los seres humanos - no por el declive - por la explosión en las poblaciones de pulpo, sepia y calamar, también conocidos como cefalópodos. Los científicos buscaron en las tasas de captura a largo plazo viendo un gran crecimiento de la población en los últimos 60 años. Podría ser el cambio climático - océanos más cálidos podrían acelerar el ciclo de vida de los cefalópodos. O podría ser que los humanos han cogido muchos peces, y los cefalópodos han proliferado para llenar nichos ecológicos vacíos.
04
Cangrejo Dungeness
El invierno es la temporada del cangrejo Dungeness frente a la costa de California, pero este año la captura era tóxica. La cadena de eventos es la siguiente: los inusuales patrones climáticos crearon una masa de agua cálida en el Pacífico. Esto provocó masivas floraciones de algas tóxicas, que los cangrejos comen y luego también se convierten en tóxicos. La Mancha tiene la culpa, pero ¿quien provocó la Mancha? Eso nadie lo sabe.
05
Coral
Este año en todo el mundo el coral ha sufrido blanqueamientos. El coral tiene normalmente una relación simbiótica de los pólipos de coral, que forman los exoesqueletos duros, y las algas, las cuales producen la comida con que se alimentan los pólipos y les dan sus brillantes colores. Cuando los océanos se calientan demasiado, ya sea por el cambio climático/El Niño, los pólipos expulsan las algas y, finalmente, mueren de hambre.
Día Mundial de los Océanos. Tema 2016: "Unos océanos sanos, un planeta sano"
Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y muchos más recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.
El lema de este año es «Unos océanos sanos, un planeta sano». Lamentablemente , algunas actividades humanas, como la pesca ilegal, las prácticas de acuicultura insostenibles , la contaminación marina y la destrucción del hábitat y las especies exóticas, así como el cambio climático y la acidificación de los océanos, tienen un impacto negativo sobre los océanos y los mares.
El tema de este año es Océanos sanos, planeta sano, y las Naciones Unidas están haciendo un esfuerzo especial para detener la contaminación por los plásticos.
Esta es una amenaza grave porque el plástico se degrada muy lentamente y contamina las vías fluviales durante mucho tiempo. Además, la polución de los plásticos perjudica a la salud de los animales marinos, incluido el zooplancton, pues confunden las micro partículas con alimento, Los científicos temen incluso que tenga efectos dañinos en la salud humana.
Las Naciones Unidas conmemorarán el Día Mundial de los Océanos 2016 y se premiará a los ganadores del Concurso Fotográfico Anual Día Mundial de los Océanos, durante un acto que tendrá lugar el 8 de junio de 2016 en la sede de la ONU en Nueva York.