Fotografia y vídeo

Galaxia del Calamar

Su estructura filamentosa se enrosca alrededor del disco de la galaxia como los tentáculos de un calamar

La imagen de hoy del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, de temática más bien acuática, muestra la galaxia espiral Messier 77, también conocida como la Galaxia del Calamar, que se encuentra a 45 millones de años luz de distancia en la constelación de Cetus (La Ballena).

isla de Sado

En esta isla japonesa, fértiles llanuras se encuentran entre cadenas montañosas de las que se extraía oro y plata

Ya sea que evoque la letra S, un rayo o tal vez una mariposa asimétrica, la forma de la isla japonesa de Sado es un tanto peculiar. La tripartita geografía presenta dos cadenas montañosas paralelas de origen volcánico separadas por una llanura aluvial.

En las colinas, la actividad volcánica formó depósitos de oro y plata que la gente extrajo durante siglos, mientras que en las llanuras, el cultivo tradicional de arroz coexiste con los esfuerzos de conservación ecológica.

lago Razazah en 2024

Debido a la salinidad y al cambiante nivel del agua, hay pocos asentamientos en sus riberas

Los cuerpos de agua de tonos rojos y verdes en esta fotografía son restos del lago Razazah, un lago artificial en el centro de Irak. El lago, también conocido como Baḩr al-Milḩ (“Mar de Sal” en árabe), se alimenta del desbordamiento del lago Habbaniyah, que se encuentra justo afuera de la esquina superior izquierda de la imagen. Un astronauta en la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó la foto el 23 de septiembre de 2024.

volcán Krenitsyna

El pico central del volcán Krenitsyna, una isla dentro de una isla, se alza sobre una caldera reflectante llena de agua

Esta sorprendente fotografía de un astronauta muestra uno de los lagos más profundos de Rusia, situado entre dos mitades de un volcán, mientras su superficie se transformaba en un mar reflectante de arremolinadas nubes gracias a un raro fenómeno similar a un espejo, conocido como "sunglint (destello solar)".

delta del río Betsiboka

La red de canales e islas abarca más de la mitad del estuario que una vez estuvo abierto a los barcos

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó esta fotografía del estuario más grande de Madagascar. Hoy en día, más de la mitad de este estuario está ocupado por el delta del río Betsiboka, que fluye hacia el noroeste hasta el canal de Mozambique. El puerto principal de Mahajanga se encuentra en la costa, en la parte superior izquierda de la imagen. El arroz es el principal cultivo que se produce en el delta y sus alrededores [PDF].

ballena alimentándose

El concurso tiene como objetivo revelar las maravillas del océano y los múltiples desafíos que enfrenta

Una impactante fotografía de una rara ballena de Bryde a punto de consumir una bola de peces cebo con forma de corazón, realizada por el fotógrafo Rafael Fernández Caballero, ha ganado el premio Ocean Photographer of the Year.

La imagen de Caballero fue elegida entre más de 15.000 imágenes enviadas por fotógrafos profesionales y aficionados.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo