Fotografia y vídeo

La Tierra desde el espacio, NASA

El mar, rios y lagos, su belleza o su degradación


El pasado jueves día 22 de abril fue el Día de la Tierra, desde 1970 ha sido un día dedicado a recordar y apreciar el medio ambiente de la Tierra, y todos nuestros roles dentro de ella. Como una manera de ayudar a apreciar y respetar nuestro medio ambiente, he recopilado algunas imágenes que remarcan algún aspecto del mundo, principalmente marino, que nos rodea, cómo nos afecta y nos sostiene.

Arriba la imagen más detallada en colores reales de toda la Tierra creada hasta la fecha. Usando una colección de observaciones satelitales  y visualizadores, los científicos juntaron a partir de observaciones de meses de la superficie terrestre, los océanos, el hielo marino, y las nubes en un mosaico continuo de color verdadero de cada kilómetro cuadrado de nuestro planeta. Mucha de la información contenida en esta imagen viene de un único dispositivo, el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, o MODIS. Volando a más de 700 km sobre la Tierra a bordo del satélite Terra. (NASA/Goddard Space Flight Center)

pingüinos bajo el agua en la Antártida

Fondos de pantalla con "Fotos del día" de National Geographic de 2009

En la imagen de arriba, pingüinos cerca de la superficie de un agujero de aire en la Antártida, fografía capturada a distancia con una cámara submarina. Del libro de National Geographic Visiones del paraíso, 2008.

Su alimentación consiste de peces, calamares y krill, los cuales normalmente atrapa a una profundidad de unos 50 a 150 metros. Aunque cuando se sumerge se sabe que puede llegar, y aun superar, los 300 metros bajo la superficie. Algunos informes mencionan 500 metros de profundidad máxima.

Nuevas imágenes nunca vistas de una Crittercam de National Geographic

El video es de un proyecto australiano destinado a salvar a los leones marinos en peligro de extinción

Las nuevas imágenes nunca vistas en vídeo, realizadas con la Crittercam de National Geographic, muestran los hábitos alimentarios de los lobos marinos de Australia, incluida una toma de un lobo marino dando caza a un gran pulpo. El vídeo es de un proyecto destinado a ayudar a salvar a los leones marinos en peligro de extinción, en parte para descubrir dónde y cómo comen los animales.

La Crittercam de National Geographic ha permitido grabar una imágenes submarinas inéditas: la captura de un pulpo visto desde la perspectiva del leon marino que le da caza. La Crittercam  es una cámara subjetiva que se acopla a un animal. Esta secuencia muestra al ejemplar hembra que lleva la cámara nadando hasta encontrarse con el cefalópodo. Luego le muerde los tentáculos y le arrastra a la superficie.

Evento especial de dos horas de televisión el lunes 19 de abril

Un cuarto de siglo en el aire. Dos mil películas con investigaciones que abarcan 120 países en todos los continentes

Explorer: 25 años

La canción se titula "Move it!" y es de Balkan Beat Box's, en un video-clip especial para la presentación de un programa de televisión, que se transmitirá el lunes, 19 de abril a las 9pm ET/PT, con que la cadena de Tv de National Geographic celebrará los 25 años de investigaciones globales de su serie Explorer en un evento de dos horas de televisión conducido por Lisa Ling.
 
Un cuarto de siglo en el aire. Dos mil películas con investigaciones que abarcan 120 países en todos los continentes. Secuencias pioneras, descubrimientos históricos, un acceso sin precedentes, iluminando con la visión de las imágenes los momentos más espectaculares.

cataratas Niágara congeladas en 1911

Difícil imaginar que esta caída de agua se congeló alguna vez...

Las Cataratas del Niágara son las segundas más grandes del mundo y la cascada más poderosa de América del Norte

Las cataratas del Niágara (la palabra "Niágara" se deriva de la palabra de los indios iroqueses "Onguiaahra" que significa "el estrecho") son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situadas aproximadamente a 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 52 metros.

Comprenden tres cataratas: Las «cataratas canadienses» (Ontario), las «lupas americanas» (Nueva York) y las más pequeñas, las «cataratas Velo de Novia». Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los Grandes Lagos llevada por el rio Niágara.

Ver mapa más grande

Difícil imaginar que esta caída de agua se congeló alguna vez...

gota de agua reflejada

Impactantes fotografías a alta velocidad de líquidos en movimiento

Imágenes increíblemente frescas que combinan arte y técnica

flash cometa

Muchas cosas pueden suceder en un abrir y cerrar de ojos. Un montón de cosas asombrosas suceden en una fracción de segundo, pero se están moviendo demasiado rápido para que lo veamos.

No se trata de convertir en hielo los líquidos que se mueven, como podría dar a entender el titular, si no de "parar" un instante su movimiento mediante técnicas de fotografía.

Imagen de cabecera: Desde Abajo | Jens Erik Mikkelsen

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo