Fotografia y vídeo

Descubren en Indonesia pulpo que usa cocos como herramienta

pulpo cocotero
Científicos australianos descubrieron un pulpo en Indonesia que usa cáscaras de cocos para construir su refugio, un comportamiento inusualmente complejo que sería la primera evidencia del uso de herramientas por parte de un animal invertebrado.

Los científicos filmaron como el pulpo venoso Amphioctopus marginatus seleccionaba las cáscaras partidas en dos del fondo del mar, vaciaba su interior, las llevaba bajo su cuerpo por unos 20 metros (65 pies) y luego juntaba dos cáscaras para hacer un refugio esférico en el cual ocultarse.


medusa en su estado obelia

Sorprendentes y artísticas imágenes de microorganismos marinos

El Micropolitan Museum de formas de arte microscópicas de Wim van Egmond en internet

polipo en estado obelia

"El océano tiene muchos secretos. Algunos de estos secretos son desconocidos, no porque son tan difíciles de encontrar, sino más bien porque son apenas visibles. Cuando se observa a través de un microscopio una pequeña muestra de agua marina, se transformará en un mundo extraño, habitado por seres que se parecen a los OVNIs. Vamos a tratar de identificar estos objetos flotantes no identificados (serían entonces, si son flotantes, OFNIs, ¿No?, y el titular está puesto a propósito, no es un error)".

Con estas palabras de arriba se inicia la página web que el fotografo holandés Wim van Egmond ha creado sobre el micromundo marino. Un museo sumamente interesante: el "Micropolitan Museum de formas de arte microscópicas".

foca devorada por gusanos marinos gigantes

Gusanos marinos gigantes y estrellas de mar se alimentan del cadáver de una foca

Impresionante documental de la BBC rodado en time-lapse bajo el hielo antártico

gusano marino nemertino
Muy por debajo de los hielos antárticos, una extraordinaria explosión de coloridas estrellas de mar y gusanos marinos gigantes de 3m de largo han sido filmados por un equipo de BBC televisión.

En el documental, filmado en time-lapse, un enjambre de extraordinarias criaturas marinas se reúne para alimentarse con inusitado frenesí del cuerpo de una foca, que se había hundido hasta el fondo del océano.

conchas de moluscos marinos

La colección más bella de conchas marinas del mundo

En estos días de verano es una estampa habitual ver a niños y mayores recogiendo conchas de mar en la orilla de la playa. De hecho es algo que viene de muy antiguo; mayas, aztecas, babilonios y griegos ya sentían fascinación por ellas y las recolectaban, clasificaban y coleccionaban.

También es típico decorar con conchas o utilizarlas como base para hacer manualidades.

La Tierra, en la película home

HOME, nuestro hogar: la Tierra y el Mar

El 5 de Junio 2009 todos tenemos una cita con el planeta

La película HOME del productor frances Luc Besson, filma las maravillas de la naturaleza desde el aire de la mano del prestigioso fotógrafo Yann-Arthus Bertrand, especializado en tomas áreas y colaborador habitual de National Geographic.

Se extrenará el próximo 5 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente y por primera vez una pel?cula ser? estrenada en los cines e Internet a la vez.

Película HOME, making-of: El ártico


Uno de los signos más visibles de los daños ambientales causados por los seres humanos es el derretimiento del hielo en los océanos y en tierra es un problema local y global. Los ecosistemas árticos, cuya especie más conocida es el oso polar, se encuentran en peligro. Las condiciones de vida de los pueblos indígenas, en particular los inuits, también empeoran a medida que el hielo se derrite. El hielo es un testimonio de la evolución climática de la Tierra y su desaparición tendrá consecuencias mucho más allá de las regiones polares. Si la capa de hielo se derrite, el nivel del mar aumentará drásticamente alterando las costas en todo el mundo.

Vídeo de Lucinda Schreiber y Yanni Kronenberg para Firekites

Todo se transforma, todo es uno

En este maravilloso vídeo-clip en Vimeo, de Lucinda Schreiber y Yanni Kronenberg para Firekites, todo se transforma en otra cosa...

autumn story (Historia de otoño)La voz de unos niños vuela de su oido cual paloma mensajera, la paloma es ahora un buho, el buho un gorrión, relojes, dientes construyen casas. Aparece un gato con andar elegante sobre las pizarras; del ojo le sale un barco, a vapor, que se convierte en el ojo de un granjero cuyas lágrimas se derraman por su barba...y se transforman en un mar, de cuyo oleaje emerje saltando un pez. Vuelta otra vez al reloj, el tiempo, fábrica, humo, nube, lluvia... de diamantes, nace un abeto, otra vez los niños que palmean y... la música.

Autumn story (Historia de otoño), es una animación que utiliza una serie de pizarras dónde se han representado cerca de 2.000 dibujos que conforman el movimiento de personas, animales o cosas. Estas se van transformando según avanza la historia. A los animadores les llevo seis meses realizar el trabajo. La música, de la banda australiana Firekites, acompaña las suaves transformaciones de los dibujos en un casi ejercicio de hipnosis. Genial.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky