España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fotografia y vídeo

foca devorada por gusanos marinos gigantes

Gusanos marinos gigantes y estrellas de mar se alimentan del cadáver de una foca

Impresionante documental de la BBC rodado en time-lapse bajo el hielo antártico

gusano marino nemertino

Muy por debajo de los hielos antárticos, una extraordinaria explosión de coloridas estrellas de mar y gusanos marinos gigantes de 3m de largo han sido filmados por un equipo de BBC televisión.

En el documental, filmado en time-lapse, un enjambre de extraordinarias criaturas marinas se reúne para alimentarse con inusitado frenesí del cuerpo de una foca, que se había hundido hasta el fondo del océano.

conchas de moluscos marinos

La colección más bella de conchas marinas del mundo

En estos días de verano es una estampa habitual ver a niños y mayores recogiendo conchas de mar en la orilla de la playa. De hecho es algo que viene de muy antiguo; mayas, aztecas, babilonios y griegos ya sentían fascinación por ellas y las recolectaban, clasificaban y coleccionaban.

También es típico decorar con conchas o utilizarlas como base para hacer manualidades.

La Tierra, en la película home

HOME, nuestro hogar: la Tierra y el Mar

El 5 de Junio 2009 todos tenemos una cita con el planeta

La película HOME del productor frances Luc Besson, filma las maravillas de la naturaleza desde el aire de la mano del prestigioso fotógrafo Yann-Arthus Bertrand, especializado en tomas áreas y colaborador habitual de National Geographic.

Se extrenará el próximo 5 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente y por primera vez una pel?cula ser? estrenada en los cines e Internet a la vez.

Película HOME, making-of: El ártico


Uno de los signos más visibles de los daños ambientales causados por los seres humanos es el derretimiento del hielo en los océanos y en tierra es un problema local y global. Los ecosistemas árticos, cuya especie más conocida es el oso polar, se encuentran en peligro. Las condiciones de vida de los pueblos indígenas, en particular los inuits, también empeoran a medida que el hielo se derrite. El hielo es un testimonio de la evolución climática de la Tierra y su desaparición tendrá consecuencias mucho más allá de las regiones polares. Si la capa de hielo se derrite, el nivel del mar aumentará drásticamente alterando las costas en todo el mundo.

Vídeo de Lucinda Schreiber y Yanni Kronenberg para Firekites

Todo se transforma, todo es uno

En este maravilloso vídeo-clip en Vimeo, de Lucinda Schreiber y Yanni Kronenberg para Firekites, todo se transforma en otra cosa...

autumn story (Historia de otoño)La voz de unos niños vuela de su oido cual paloma mensajera, la paloma es ahora un buho, el buho un gorrión, relojes, dientes construyen casas. Aparece un gato con andar elegante sobre las pizarras; del ojo le sale un barco, a vapor, que se convierte en el ojo de un granjero cuyas lágrimas se derraman por su barba...y se transforman en un mar, de cuyo oleaje emerje saltando un pez. Vuelta otra vez al reloj, el tiempo, fábrica, humo, nube, lluvia... de diamantes, nace un abeto, otra vez los niños que palmean y... la música.

Autumn story (Historia de otoño), es una animación que utiliza una serie de pizarras dónde se han representado cerca de 2.000 dibujos que conforman el movimiento de personas, animales o cosas. Estas se van transformando según avanza la historia. A los animadores les llevo seis meses realizar el trabajo. La música, de la banda australiana Firekites, acompaña las suaves transformaciones de los dibujos en un casi ejercicio de hipnosis. Genial.

El niño pez, cartel

En la trama, leyenda de un niño pez que guía a los ahogados hasta el fondo de un lago

Trailer de la película presentada a concurso en el Festival de Cine Español de Málaga

Actualización 23:00 horas:

"El niño pez", última película de la realizadora argentina Lucía Puenzo, se alzó con el Premio Especial del Jurado de la duodécima edición del Festival de Cine Español de Málaga.

cartel, El niño pezAyer viernes 24 abril 2009 se estrenó en España en cines (el día 10 lo hizo en Argentina) la película "El niño pez", de Lucía Puenzo,  basada en su novela homónima que publicó en 2004. Una coproducción entre Argentina, España y Francia, y una historia de una belleza visual y narrativa poco común según dicen las críticas, pues aún no la he visto -pero verla, la veré seguro-.

El jueves 23 fue presentada también en el Festival de Cine Español de Málaga, en el que la película se presenta a concurso en la sección oficial.

Esta directora argentina nacida en Buenos Aires en 1973 es hija del director Luis Puenzo, conocido por su "La historia oficial" (oscar a la mejor película extranjera) y por su igualmente poética "La puta y la ballena".

Lucía Puenzo, escritora y guionista escribió la novela en que se basa esta historia a la temprana edad de 23 años. La narración que hay de fondo en la novela es compleja, repleta de vueltas de tuerca y ni mucho menos previsible. Algo inusual a esa edad (Leer "El niño Pez" en Google libros). Si queréis comprarlo: Casa del Libro "El niño Pez"

Esta es la sinopsis de la película "El niño pez":

Lala, interpretada por Inés Efrón, es una adolescente, hija de un juez, que vive en el barrio más exclusivo de Buenos Aires y está enamorada de la Guayi -Mariela Emme Vitale-, la mucama paraguaya de 20 años (poco mayor que ella) que trabaja en su casa. Sueñan con irse a vivir juntas a Paraguay, a orillas del lago Ypoá, pero el asesinato del padre de Lala apura sus planes.

ballenas jorobadas, documental Earth (Tierra) de Disney

Earth (Tierra) sigue las andanzas de ballenas y osos polares

Disney plantará un árbol por cada entrada vendida la primera semana

Oceans, cuyo trailer fue presentado ayer, es un documental que Disney está preparando y que se estrenará el próximo año 2010 coincidiendo con el Día de la Tierra (22 de abril). Estará centrado en la vida de los animales que viven en el mar o gracias a él. La música y el sonido prometen ser de lo mejor que se ha podido ver en un documental. Seguro que la experiencia en una sala IMAX será inolvidable.


Mientras tanto si que podemos disfrutar ya de otro documental de Disney, Earth (Tierra), que ha sido llevado a la gran pantalla en muchos países de latinoamerica este fin de semana.

Con motivo de la celebración ayer 22 de abril 2009 del Día Mundial de la Tierra, Disney Nature estrenó el documental Earth (Tierra), ya lo había hecho en Europa y en algunos países asiáticos durante 2007 y 2008. Podéis ver el tráiler más abajo de estas líneas del documental más caro que se ha hecho hasta ahora, en colaboración con BBC, Greenlight Media y Discovery Channel.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo