Fotografia y vídeo

¿Antes morir que perder la vida?

ping?inos muy hambrientos
Hace unas semanas proponía un vídeo de tema marino para los niños.

Hoy primer lunes de octubre que ya no estará casi nadie de vacaciones, al menos veraniegas, la sugerencia es un vídeo para mayores, más que nada por el humor negro no por otra cosa.

Los ping?initos estan muy hambrientos o son muy masoquistas... Hay que verlo hasta el final.


Vídeo de un típico día en el fondo del Mar

El pez grande no se come al chico
Una semana ya de cole para los peques y primer fin de semana de descanso.

Para que sonrian un poco aquí les dejo un divertido dibujo animado de un típico día en el fondo del Mar donde se muestra la cadena alimentaria... y el pez grande no siempre se come al chico.

La noche del Mar Cantábrico asturiano en Madrid

Galería Utopia Parkway

Miguél Galano - eco de mar-LXI Se ha inaugurado hoy jueves 18 de septiembre/2008 en la sala Utopia Parkway la exposición "El Mar y la Noche" del pintor asturiano Miguél Galano (Tapia de Casariego, 1956).

Yo de arte entiendo poquito, muy poquito, pero la obra de este artista no me ha dejado indiferente, sobre todo la serie titulada "Eco de Mar" donde representa un Mar oscuro, casi como la noche con la que se confunde.

He buscado algunas críticas por internet, esta es de la Asociación Cultural Ajimez: "Bajo la presencia, a menudo conjunta, de esos dos elementos, mar y noche, Galano presenta una serie de óleos sobre lino y grabados impregnados de la ligereza poética y la profundidad emocional que, simultáneamente, caracteriza la obra del pintor. El recorrido alterna las marinas de paisajes reconocibles («Os Cañois»), la evocación viajera («Magrit-sziget», «Bäckeranlage am Abend») o de lugares más cercanos («Xexín»), el paisaje urbano («Libreros en el Prado») o los diálogos con la tradición («Noche española», «Turner en Salinas»), además de una serie, «Ecos de mar», en la que los contornos paisajísticos se diluyen en un puro clima, pleno de resonancias sensoriales y místicas.

Miguél Galano - eco de mar-LXIII
Andrés Sanchez Robaina en Letras Libres explica así la obra de Miguél Galano: "Se diría que la cerrada economía de elementos no puede ya reducirse más, no puede alcanzar un nuevo límite: ha tocado ese punto en el que lo que vemos -estricto, ceñido a su propio reconocimiento- bordea la imagen abstracta. Tal es, si no me equivoco, el límite que roza una pintura extrarodinaria, "Marina" (2002), en la que el horizonte divide en dos la imagen del Mar y el cielo. Es el "riguroso horizonte" del que habla Jorge Guillén".

Y finaliza Robaina: "Pintor de espacios que reproducen, de manera misteriosa, sutiles estados de espíritu, Galano ha dicho alguna vez que -a pesar de la "aclaración" que ha experimentado su mundo plástico respecto a viejas escenas más "oscuras" en su obra- sigue viéndose a sí mismo como un pintor muy negro. No le falta razón, siempre que en esa negrura sepamos ver, como en negativo, una suerte de devoción, de comunión con lo visible".

fontana debod

Wave Phases, con fresquito, sin olas, sin solete.

Las madrileñas se enfadan con "Amon e Isis"

Templo de Debod, Madrid ¿Patina en Madrid Bill Fontana? Al decir de los comentarios que escuché de los asistentes al evento del sabado 13/09/2008, sobre todo de las mujeres, si , pues parece que no se contentaron solo con la música grabada de las olas y faltaba también la arena o el agua del Mar.

Desde luego la temperatura de la noche tampoco hacía relajado el paseo junto al estanque del Parque de Debod, en Madrid, y algunos esperaban que del agua del mismo surgieran olas reales para acompañar visualmente a la música que salía de los grandes altavoces situados a los lados del estanque.

La afirmación de la página web de "La Noche en Blanco" de que los madrileños iban a disfrutar del Mar que nunca tuvieron fue, al menos, presuntuosa, ya que lo único parecido fue la música de Fontana y las luces azules que montaron (normalmente son amarillas como se ve en la foto de la derecha tomada el jueves)

Esta música de Bill Fontana fue grabada en los 22 kilometros de cantos rodados blancos de la playa de Chesil Beach en la costa suroeste de Dorset. Después de mucho viajar y escuchar a los sonidos naturales de la costa británica, Fontana escogió ese lugar,  uno de los más singulares hábitats costeros del norte de Europa, para la grabación del espectacular sonido de las olas golpeando en la costa.

olas poderosas

Eres Tú, No Las Olas

«…tú eres quien me acabas,
que las olas no.»
Pedro de Quirós

EL mar es como un niño consentido:
sobre la arena arroja a las gaviotas
y echa a rodar entre las olas rotas
los últimos recuerdos del olvido.

Arrastra ya el verano, malherido,
la desesperación de las derrotas.
Flota la luna en el poniente. Flotas
sobre mi corazón atardecido.

En el rincón más fiel de la bahía
arde tu cuerpo entre mis manos, mientras
arroja el mar sus besos y sus babas.

Baten las grandes olas mi agonía
y, a su compás, me buscas y me encuentras.
Y eres tú, no las olas, quien me acabas.

Poema Eres Tú, No Las Olas de Carlos Murciano

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo