Espectaculares fotos de nubes de ceniza, lava y flujos piroclásicos

[Imagen de cabecera, arriba] La entrada en el mar del volcán Kilauea, Hawai, 2008. La interacción de la lava caliente con el agua del mar da como resultado un denso penacho de vapor. Explosiones en el litoral lanzan lava a los aires. Cerca de la entrada se puede ver a la izquierda un ciclón resultante de la corriente ascendente de aire caliente del mar bailando sobre las olas.((c) Steve & Donna O'Meara -
La lava es lanzada al aire por una burbuja de gas que sale de un canal subterráneo. Imagen tomada en el Monte Etna, Italia, en noviembre de 2006. El Etna es un volcán activo situado en la isla de Sicilia. Sus flujos de lava han llegado hasta la ciudad costera de Catania en tiempos históricos. (Martin Rietze - www.mrietze.de)
Rayos acompañan durante la erupción freatomagmática del volcán Eyjafjallajökull , Islandia, abril de 2010. La magnitud erupción fue reforzada por la interacción de agua de deshielo del glaciar alrededor de la chimenea. La electricidad estática acumulada debido a la fricción entre las partículas de ceniza en la densa nube de 7 kilometros de alto, dio lugar a frecuentes descargas masivas. (Marco Fülle - www.stromboli.net)
Fotógrafos recortan sus siluetas ante un flujo de lava en el Monte Etna, en noviembre de 2006. El Etna es el volcán activo más grande de Europa y ha tenido múltiples erupciones en los últimos años. Los flujos de lava a menudo están asociados con erupciones y pueden persistir durante muchos meses. (Thorsten Boeckel - www.tboeckel.de)
El vapor producido por la actividad estromboliana bajo el glaciar Gigjökull ilumina la cumbre del volcán Eyjafjalla , Islandia. La nube de ceniza negra detrás proporciona contraste. El derretimiento de la cubierta de hielo del volcán obligó al cierre de la principal carretera de circunvalación islandesa durante los primeros días de la erupción (Ian D. Jones - ian.jones vanderbilt.edu @).
Flujos piroclásticos entran al mar en Plymouth, Montserrat. Los flujos han sido provocados por una explosión vulcaniana que se produjo sin previo aviso el 5 de febrero 2010. El evento duró 7 minutos con ceniza alcanzando una altura de aprox. de 7 km. (Thorsten Boeckel - www.tboeckel.de)
Llamas azules son producto de la quema de azufre visibles en la oscuridad en el volcán Kawah Ijen, Indonesia. El Kawah Ijen ha tenido durante mucho tiempo fluyendo una fuente de azufre fundido. Los depósitos formados por estas se extraen por la población local en condiciones extremadamente duras. (Martin Rietze - www.mrietze.de)
Vista nocturna de la cúpula con lava masiva en el Volcán Soufriere Hills, Montserrat, enero 2010. La imagen fue tomada poco antes del masivo evento eruptivo del 11 de febrero que implicó enormes flujos piroclásticos llegando hasta el viejo aeropuerto de Blackburne (a 6 km del volcán) y amplíando la línea de costa por varios cientos de metros. (Richard Roscoe - www.photovolcanica.com)
Imagen aérea del vapor y la nube de ceniza emitida por el volcán Redoubt, Alaska. La imagen fue tomada varias horas después de la erupción pliniana del 4 de abril de 2009, que dio lugar a una nube de ceniza de aprox. 20 kilometros de alta. Depósitos de ceniza han decolorado la nieve de las montañas en primer plano. (Marco Fülle - www.stromboli.net)
Erupción de fluido de lava altamente carbonatada en el volcán Oldoinyo Lengai, Tanzania, 2006. El Oldoinyo Lengai es el único volcán en el que la erupción de lavas carbonatadas han sido documentadas en tiempos históricos. Esta lava de baja temperatura se ve plateada a la luz del día, pero se puede observar incandescente en la noche. (Martin Rietze - www.mrietze.de)
Enlace: VPOW - Volcano Picture of the Week