Masiva floración de fitoplancton al norte del Mar Cantábrico

bloom de fitoplancton en el Mar Cantábrico


Magnífica imagen del satélite Terra de la NASA del bloom de fitoplancton en el Atlántico Norte

bloom fitoplancton Atlántico Norte A finales de este mes de mayo pasado curiosos remolinos en tonos de color azul y verde pavo real se formaron en el Atlántico Norte. Las aguas iridiscentes formaron un arco gigante de cientos de kilómetros de diámetro, que se extiende desde el oeste de Irlanda hasta el Golfo de Vizcaya.

El Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en el satélite Terra de la NASA captó esta imagen de color natural el 22 de mayo de 2010. Estos colores tan vibrantes son de pequeños organismos, el fitoplancton, que crecen en forma explosiva en el Atlántico Norte, desde Islandia a las costas de Francia en la primavera y el verano.

El fitoplancton requiere nutrientes para reproducirse, y las floraciones del fitoplancton están a menudo vinculados a los eventos que llevan los nutrientes a la superficie del océano, tales como nubarrones de polvo. La ceniza volcánica también puede contribuir con nutrientes para las floraciones del fitoplancton.
Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad de Hamburgo encontraron que una erupción de 2008 del Volcán Kasotochi en las Islas Aleutianas generó una masiva proliferación de fitoplancton en el Océano Pacífico nororiental. Llegaron a la conclusión que la ceniza rica en hierro que cae sobre las aguas, de otra manera pobres en hierro, puede crear condiciones en las que prospere el fitoplancton.

El MODIS tomó esta imagen después de semanas de actividad eruptiva del Volcán Eyjafjallajökull de Islandia. Teniendo en cuenta que las emanaciones de cenizas del volcán cerraron el espacio aéreo en gran parte de Europa, cabe preguntarse si la ceniza proporciona fertilizantes para esta floración.

En este caso, la respuesta es probablemente no. El Océano Atlántico Norte ya contiene mucho hierro, y experiencias anteriores dicen que en estas aguas se produce cada primavera y verano una masiva floración de fitoplancton.

Un exceso en el florecimiento de fitoplancton sin embargo puede ser perjudicial para el entorno dado que acelera su muerte y la “descomposición más o menos rápida de los organismos muertos puede llevar al agotamiento del oxígeno en el agua y, como consecuencia, a la muerte masiva de peces y otros organismos".

Etiquetas: BloomFloraciónFitoplanctonMar Cantábrico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo