Debido a la salinidad y al cambiante nivel del agua, hay pocos asentamientos en sus riberas
Los cuerpos de agua de tonos rojos y verdes en esta fotografía son restos del lago Razazah, un lago artificial en el centro de Irak. El lago, también conocido como Baḩr al-Milḩ (“Mar de Sal” en árabe), se alimenta del desbordamiento del lago Habbaniyah, que se encuentra justo afuera de la esquina superior izquierda de la imagen. Un astronauta en la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó la foto el 23 de septiembre de 2024.
La diferencia de color del agua se debe a las distintas comunidades de algas que proliferan en el lago, según la temperatura y la salinidad del agua. Las zonas verdes contienen concentraciones de sal más bajas que las zonas rojas.
En los momentos en que el lago no recibe agua del desbordamiento del lago Habbaniyah, como se muestra en esta imagen, queda expuesto la mayor parte del lecho del lago. (Abajo una foto tomada en 2002 muestra el lago Razazah con niveles de agua mucho más altos).
Alrededor del lago se encuentran varios patrones agrícolas. Los más destacados son los campos de cultivo intensivo al este de Karbalā’. Al oeste de la ciudad aparecen pequeños campos circulares, producto del riego por dispositivos móviles por aspersión. El agua proviene del cercano río Éufrates (no aparece en la imagen) a través de una red de canales.
El Razazah tiene una forma irregular, extendiéndose de sur a norte una longitud de 60 km y con una anchura desde los 10-15 km en el norte a los 40 km de ancho en la parte sur. En la laguna hay ahora varias islas superficiales, desiertas, teniendo la mayor de ellas hasta 25 km de longitud.
Debido a la salinidad y al cambiante nivel del agua, hay pocos asentamientos en sus riberas, todos de tamaño medio, como los oasis de Rihaliya, Tell Abu Itnash y Shithathah.
Durante la invasión de Irak de 2003 a coalición estadounidense-británica construyó en el lago una base desde la que se planeó el ataque para ocupar Bagdad.