Los osos polares son los carnívoros de cuatro patas más grandes de Alaska
La principal amenaza para los osos polares es la pérdida de hábitat de hielo marino debido al cambio climático
A medida que se retrae el mínimo de hielo del mar Ártico a más de 700 millas de la costa, y como el hielo no cuaja, los osos polares (Ursus Maritimus) tienen que dirigirse nadando hacia tierra, bien al norte o al sur. La agencia americana de Pesca y Vida Salvaje que trabaja en la zona de Barter Island ha contado 49 osos dentro de las diez millas de Kaktovik, la mayor concentración de osos de un cantidad estimada en la actualidad de 70 a 80 a lo largo de la costa del Mar de Beaufort. Estos osos representan el 5-10 por ciento de la población del sur de Beaufort, que se estimó en 2006 por el Servicio Geológico de EE.UU. en 1.500 osos.Los osos polares son muy adaptables, pero tienen pocas probabilidades de sobrevivir en tierra como especie. Los osos polares son los carnívoros de cuatro patas más grandes sobre estas tierras, casi tres veces más grandes que los osos pardos que dominan el interior de Alaska. Sus alimentos en tierra son muy limitados y no hay nada comparable a una foca que pueden encontrar sobre el hielo del mar. Aunque algunos osos se adaptan y sobreviven, de acuerdo con Eric Regehr de FWS, "Es inconcebible que 1.500 osos puedan sobrevivir y encontrar una nutrición adecuada en la costa".
Cazadores de ballenas Inupiaq proporcionan alimento para los osos polares. Durante miles de años el pueblo Inupiaq ha vivido por encima del Círculo Polar Ártico en Alaska, dependiendo de las ballenas francas y otros mamíferos para su subsistencia. Con esta caza de subsistencia estos osos tienen algunos restos para alimentarse, de lo contrario "hoy estarían muertos de hambre", dice el guía local Robert Thompson, que teme que los osos se acostumbren a la basura de la gente.
Crédito imágenes: Will Rose and Kajsa Sjölander/70° North/Greenpeace