Svalbard es la región más septentrional habitada en el planeta de forma permanente
Svalbard, que significa "costa fría", es un archipiélago en el Ártico que constituye la parte más septentrional de Noruega, así como de Europa. Se encuentra a unos 400 kilómetros al norte de la Europa continental, a medio camino entre la parte continental de Noruega y el Polo Norte. A pesar de estar tan cerca del Polo Norte, Svalbard es comparativamente cálido, gracias al efecto de calentamiento de la Corriente del Golfo, lo que lo hace habitable. De hecho, Svalbard es la región más septentrional habitada de forma permanente en el planeta.
[Crédito imagen de arriba: Jenny Varley en Flickr]
Las islas cubren una superficie total de 62.050 kilómetros cuadrados, casi el 60% de las cuales está cubierta por glaciares, con muchos glaciares que terminan en el mar. Algunos de estos glaciares tienen pequeñas cascadas formadas a partir de fusión de la nieve y el hielo. La mayoría de Svalbard es roca desnuda, pero durante el corto verano, la nieve que se derrite en las partes más suaves de las islas da lugar a grandes extensiones de vegetación de tundra, a veces salpicada de delicadas flores.
Svalbard es el hogar de siete parques nacionales y 23 reservas que naturales cubren las dos terceras partes del archipiélago, para proteger el virgen, pero frágil, medio ambiente. Svalbard es refugio para muchas aves marinas, y también cuenta con osos polares, renos de patas cortas, zorros polares, ballenas, focas y morsas. Svalbard es conocido por su variedad de aves, incluyendo golondrinas de mar del Ártico, Fulmar Ártico y frailecillos. Las ballenas se pueden observar frente a las costas sobre todo a finales de verano. Ballenas jorobadas, orcas, ballenas beluga y narvales son frecuentes en todas las aguas del océano cerca de Svalbard.