Las Aleutianas son un hábitat importante para las aves y fuente de fuertes terremotos
En su desplazamiento hacia el norte la placa tectónica del Pacífico roza contra la placa de América del Norte, dando lugar a las famosas fallas de salto (Strike-slip faults) de San Andreas y Denali. En el suroeste de Alaska esas dos placas se encuentran y la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de América del Norte. En esta zona de subducción, se derrite alguna parte de la placa oceánica y la roca fundida es empujada a la superficie en una cadena de 40 volcanes activos, formando las islas Aleutianas.
Cielos inusualmente claros permitieron que el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Aqua de la NASA tomara esta imagen el 15 de mayo de 2014. Incluyendo la península de Alaska, 52 volcanes son visibles en esta escena.
Las islas se extienden como peldaños en el Océano Pacífico desde América del Norte hacia Asia. Forman una barrera entre el mar de Bering hacia el norte y el Golfo de Alaska y el norte del Océano Pacífico al sur, afectando a las corrientes de agua y de aire. Las islas canalizan la corriente de Alaska, una corriente cálida que rodea el Golfo de Alaska y se mueve hacia el oeste hacia la península rusa de Kamchatka. Las islas también influyen en las corrientes de aire, como se ve en los remolinos de nubes marinas en el lado norte de las islas.
Estiradas a través del océano entre dos continentes, las Aleutianas son un hábitat importante para las aves. Las islas son parte del Alaska Maritime National Wildlife Refuge, el parque natural más grande de Estados Unidos. En las Provincias Marítimas de Alaska anidan más aves marinas que en cualquier otro lugar de América del Norte. Las islas son también un importante punto de parada para las aves migratorias. Han sido avistadas en la zona unas 90 especies de aves de Asia, y una especie (la pardela) migra desde el hemisferio sur. Varias especies de aves son nativas de las islas, incluyendo el ganso graznador de las Aleutianas (Branta hutchinsii leucopareia) y seis subespecies de perdiz nival.
Terremotos en las islas Aleutianas
El 23 de junio de 2014 se produjo un terremoto en las Islas Aleutianas, Alaska, como resultado del desplazamiento normal de fallas a profundidades moderadas. En la ubicación de este evento, la placa del Pacífico se subduce hacia el norte por debajo de la placa de América del Norte a una velocidad de aproximadamente 59 mm/año. El mecanismo, la ubicación y la profundidad del evento del 23 de junio indican que probablemente el terremoto se produjo dentro de la placa del Pacífico en subducción, a varios kilómetros por debajo de la interfaz de la placa.
El lugar del evento del 23 de junio es una región muy activa sísmicamente, desde 1900 se ha registrado 26 eventos de magnitud 7 o más ocurridos dentro de los 250 kilometros. Acontecimientos notables incluyen un 8,4 en 1906, 8,7 en 1965, y un 7,9 en 1996. A diferencia del caso de 23 de junio muchos de estos eventos ocurrieron a menor profundidad, probablemente a lo largo de la interfaz del límite de placa.
Referencias:
- Global Volcanism Program (2013) Alaska.
- Klemetti, E. (2014, May 16) 52 Alaskan volcanoes in one shot.
- National Atlas (2013, January 14) Aleutian Islands.
- North Pacific Research Board Bering Sea.
- U.S. Fish & Wildlife Service (2014, May 29) Alaska Maritime National Wildlife Refuge.
- U.S. Geological Survey Volcanoes of the Alaska Peninsula and Aleutian Islands.
- Wilderness.net Aleutian Islands Wilderness.