Desde 1985 añadido a sus costas más de 580 kilómetros cuadrados de tierra
El número de personas que viven en Shanghai no es la única cosa en la ciudad que ha aumentado dramáticamente desde los años 80. También ha crecido la cantidad de tierra disponible para sus residentes. Construyendo barrancos justo al lado de la costa para capturar los sedimentos que salen, y utilizando equipo de dragado que aspira y mueve grandes volúmenes de arena, Shanghai ha añadido desde 1985 más de 580 kilómetros cuadrados (220 millas cuadradas) de tierra a sus costas.
Tales proyectos han cambiado la cara de Shanghai. Como se ve en estas imágenes del Landsat, la ciudad se asienta en una península al sur del río Yangtze que tiene la rugosa forma de una nariz. (Hacer clic en las imágenes de arriba y abajo para descargar una vista más grande y ver la forma de la nariz con mayor claridad.) Observa cuánto se alargó la "punta" de la nariz entre 1984 y 2016.
La nueva tierra se ha utilizado de varias maneras. Han surgido en ella parques, granjas y un campo de golf. El aeropuerto internacional de Pudong tiene nuevas pistas construidas en esta tierra recuperada. Los planificadores incluso construyeron una nueva ciudad desde cero - Nanhui New City - a lo largo de la punta de la península. El desarrollo fue proyectado para sostener a 800.000 personas en torres residenciales, centros comerciales y un centro de convenciones construido a lo largo del circular lago Dishui.
Aunque algunos de los edificios e infraestructura en Nanhui han estado sin usar durante varios años, hay señales de que no será una "ciudad fantasma" por mucho tiempo. Como parte de un esfuerzo para animar a la gente a mudarse allí, el gobierno ha traído a la ciudad ocho universidades con una población combinada de 100.000 estudiantes. Mientras tanto, está en marcha la construcción para un gran parque marino que se construirá a lo largo del lago Dishui.
Hacia el sureste, han surgido del mar más nuevas tierras. Durante un período de 15 años, China construyó un puerto de aguas profundas de 18.000 millones de dólares en las islas Grandes y Menores de Yangshan en la Bahía de Hangzhou. El puerto está conectado al continente por un puente de 32,5 kilómetros - entre los más largos del mundo - que se completó en 2005. Como se ve en las imágenes, muy poco de la superficie del puerto existía en 1984. Después de la construcción, el puerto de Shanghai, que también incluye instalaciones a lo largo de los ríos Huangpu y Yangtze, se convirtió en el más ocupado del mundo.
La tierra recuperada ha demostrado ser una bendición económica para la ciudad, vendiendo a menudo por dos veces el coste de construirla. Sin embargo, los ecologistas advierten que los humedales costeros en toda China han experimentado pérdidas rápidas de manglares, pantanos marinos y arrecifes de coral debido al rápido ritmo del proceso de recuperación de tierras. Otras provincias de China con grandes cantidades de tierras recién recuperadas incluyen Tianjian, Hebei y Jiangsu.
Ver más imágenes de Shanghai haciendo clic aquí.
Referencias:
City Metric (2015, August 25) “The gift from the sea”: through land reclamation, China keeps growing and growing.
Forbes (2016, January 19) One Way That China Populates Its Ghost Cities.
Forbes (2015, August 30) Why China Never Gives Up On Its Ghost Cities.
Ma, Z. et al. (2014, November 21) Rethinking China’s new great wall. Science, 346 (6212), 912-914.
Reuters (2015, April 22) The myth of China’s ghost cities.
Shanghai List (2017, February 15) Shanghai Polar Ocean Park.
Tian, B. et al. (2016, January 6) Drivers, trends, and potential impacts of long-term coastal reclamation in China from 1985 to 2010. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 170, 83-90.
Tian, B. et al. (2015, October) Detecting wetland changes in Shanghai, China using FORMOSAT and Landsat TM imagery. Estuarine, Coastal and Shelf Science, (529), 1-10.
Vagabond Journey (2015, August) Nanhui, China’s Unbelievable Ghost City on the Coast.
Wang, W. et al. (2014, March 24) Development and management of land reclamation in China. Ocean & Coastal Management, 102, 415-425.
Zeni, G. et al. (2014, July 13-18) A differential SAR interferometry (DInSAR) investigation of the deformation affecting the coastal reclaimed areas of the Shanghai megacity. IEEE.