Acuarela de colores en el mar

fitoplancton en el Mar Arábigo

Una imagen del Mar Arábigo muestra los diversos tipos de actividades que ocurren en las aguas

El océano tiene más que un tono azul. Pasa desde una gama de verdes a grises, y todo lo que hay en el medio. El 23 de noviembre de 2018 el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA adquirió esta imagen que muestra remolinos de color en el Mar Arábigo.

La imagen parece como una acuarela, una mezcla de arte y ciencia. Como un fotógrafo que ajusta la iluminación y usa filtros, Norman Kuring del grupo de Biología del Océano de la NASA trabaja con varios programas de software y técnicas de filtrado de colores para extraer los hermosos detalles en el agua. Los complicados remolinos en el agua rica en clorofila son bastante reales. Kuring simplemente separa y mejora ciertos tonos y matices en los datos de MODIS para hacer que la biomasa sea más visible.

La gama de colores del océano representa varios tipos de actividad que ocurre en las aguas. Por ejemplo, diferentes tipos de sedimentos —de una variedad de suelos, tipos de rocas y desechos orgánicos— pueden fluir hacia el océano y colorear el agua en muchos tonos cerca de la costa. Los científicos utilizan imágenes satelitales para monitorear la salida de sedimentos y otros desechos como material orgánico disuelto, que puede afectar la calidad del agua.

El color del agua también puede verse afectado por la presencia de fitoplancton, organismos similares a las plantas que sirven como el centro de la red alimenticia acuática. La abundancia de fitoplancton depende de la disponibilidad de dióxido de carbono, luz solar y nutrientes, pero también de otros factores que incluyen la temperatura del agua, la salinidad, la profundidad, el viento y la abundancia de animales que pastan en ellos. Cuando las condiciones son adecuadas, las poblaciones de fitoplancton pueden crecer de manera explosiva, un fenómeno conocido como floración.

Las floraciones de fitoplancton, arrastradas hacia delgadas cintas por turbulentos remolinos, suelen ocurrir en el Mar Arábigo. En el norte del Mar Arábigo las floraciones de fitoplancton están fuertemente influenciadas por los vientos monzónicos. Las grandes floraciones tienden a ocurrir en el verano cuando los fuertes vientos del suroeste soplan desde el océano hacia la tierra, mezclando el agua. Las floraciones también ocurren en el invierno cuando los vientos del noreste soplan mar adentro.

Imágenes del océano de Norman Kuring, en la web Ocean Color de la NASA. Historia de Kasha Patel.

Recursos y referencias:

NASA Earth Observatory (2017, November 1) Finding Life in the Benguela Current.
NASA Earth Observatory (2010, March 8) Phytoplankton Bloom in the Arabian Sea.
NASA Earth Observatory (2014, May 10) Societal Benefits of Ocean Color.

Etiquetas: AcuarelaFloraciónFitoplancton

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo