Descubren en Indonesia pulpo que usa cocos como herramienta
![pulpo cocotero pulpo cocotero](/images/stories/fotos/pulpo-amphioctopus-marginatus.jpg)
Científicos australianos descubrieron un pulpo en Indonesia que usa cáscaras de cocos para construir su refugio, un comportamiento inusualmente complejo que sería la primera evidencia del uso de herramientas por parte de un animal invertebrado.
Los científicos filmaron como el pulpo venoso Amphioctopus marginatus seleccionaba las cáscaras partidas en dos del fondo del mar, vaciaba su interior, las llevaba bajo su cuerpo por unos 20 metros (65 pies) y luego juntaba dos cáscaras para hacer un refugio esférico en el cual ocultarse.
Las curiosas imágenes, filmadas por unos investigadores australianos entre 1999 y 2008, suponen una pequeña revolución en el ámbito de la biología, publicó hoy la revista especializada "Current Biology". "Vi un pulpo escondido bajo un coco vacío (en el fondo del mar) y esperé a ver qué hacía. Nunca me hubiese imaginado que iba a salir, darle la vuelta al coco, agarrarlo con sus tentáculos y llevárselo", aseguró a Efe Julian Finn, autor del estudio y especialista en moluscos del Museo Victoria de Melbourne.
Las imágenes muestran a una veintena de pulpos rayados (Amphioctopus marginatus), que generalmente presentan un cuerpo de ocho centímetros de diámetro y tentáculos de hasta quince, transportando cocos más grandes que ellos, volteándolos hábilmente y escondiéndose en su interior hueco, junto a las islas de Bali y Célebes, "El estudio demuestra que algunos invertebrados como el pulpo, que está evolutivamente emparentado con el caracol, son claramente capaces de comportamientos complejos. Por eso no debemos subestimarlos", argumentó Finn.
Incluso uno de los ejemplares observados logró encajar dos medios cocos semejando una concha de bivalvo y se escondió en el interior a descansar. "El medio en el que viven los pulpos rayados es muy hostil y eso los ha hecho muy ingeniosos", explicó el investigador. Julian Finn y Mark Norman, del Museo Victoria en Melbourne, observaron la actividad curiosa en cuatro de estos animales durante una serie de descensos de buceo en Sulawesi del Norte y Bali, en Indonesia, entre 1998 y 2008.
![pulpo transporta el coco pulpo transporta el coco](/images/stories/fotos/pulpo-coco-2.jpg)
Esta forma de desplazamiento los hace más lentos y vulnerables ante sus depredadores que su tradicional método de natación a propulsión, según los expertos, pero a cambio les proporciona la protección inmediata de la dura corteza del coco. "Es el primer invertebrado que conocemos capaz de emplear herramientas complejas, pero no creo que sea el único", apuntó Finn.
Los investigadores creen que estas criaturas probablemente usaron conchas antes de la misma manera, pero una vez que los humanos empezaron a cortar cocos por la mitad y a desechar sus cáscaras en el océano, los pulpos las consideraron como un refugio mejor, dijo Finn.
"Me quedé mudo", dijo Finn, un investigador en biología del museo que se especializa en cefalópodos. "He visto muchos pulpos que se esconden en cáscaras, pero nunca había visto uno que las tomara y las acarreara por el fondo marino. Hice muchos esfuerzos para no reírme".
Los pulpos a menudo usan objetos como refugio, pero los científicos hallaron que el pulpo venoso fue un poco más allá al limpiar las cáscaras, cargarlas por distancias largas y volverlas a ensamblar en otra parte.
Ese es un ejemplo de uso de herramientas que nunca se había registrado entre los invertebrados, aseguró Finn.
![Pulpo Amphioctopus marginatus y coco Pulpo Amphioctopus marginatus y coco](/images/stories/fotos/pulpo-casa-coco.jpg)
Simon Robson, profesor asociado de biología tropical en la Universidad James Cook en Townsville, dijo que siempre ha habido debate en la comunidad científica sobre cómo definir el uso de una herramienta en el reino animal.
Los investigadores australianos definieron herramienta como un objeto que es llevado o preservado para un uso posterior, pero otros científicos podrían definirla de forma diferente, por lo cual es difícil decir con toda seguridad si ésta es la primera evidencia de tal conducta entre los invertebrados, dijo Robson.
ésta no es la primera vez que el pulpo rayado indonesio ha asombrado a la comunidad científica con prácticas que denotan cierto grado de inteligencia. En marzo de 2005 un equipo de investigadores estadounidenses publicó un estudio en la revista "Science" en la que constataban que este cefalópodo había desarrollado un sistema para camuflarse frente a sus depredadores.
El molusco enrollaba los tentáculos alrededor del cuerpo para asemejarse a los múltiples cocos que salpican el fondo marino costero en que viven y hacerse invisible para sus predadores. Con seis de sus ocho tentáculos alrededor del cuerpo, el pulpo rayado se veía forzado a desplazarse sobre el suelo con los dos restantes, con un modo de caminar similar al de los humanos.
La lista de animales capaces de manejar herramientas es terriblemente escueta e incluye a un selecto grupo de mamíferos, como los chimpancés y los delfines, y a algunas aves como los cuervos.
"Este es otro ejemplo que invita a reflexionar en cuan similares son los humanos al resto del mundo", finalizó Robson. "Nosotros somos simplemente una continuación del resto del planeta".
Museum Victoria, Melbourne Nota del Museum Victoria: "Tool use in Veined Octopus"
Artículo original "Defensive tool use in a coconut-carrying octopus" en Current Biology