Combatientes de élite y perros esperan en Israel a la flotilla solidaria
Una expedición de barcos espera entregar más de 10.000 toneladas de ayuda humanitaria en Gaza
Miles de soldados y policías se encuentran en estado de alerta en la costa mediterránea de Israel cercana a Gaza como parte de la operación “Vientos del cielo” llamada a impedir la llegada de la llamada “Flotilla de la Libertad” a la franja palestina.Cerca de una decena de embarcaciones de diferentes países partieron el pasado fin de semana hacia la Franja de Gaza desde distintos puertos con toneladas de suministros médicos, equipos de construcción, material educativo y ayuda humanitaria. La llamada ‘Flotilla de la Libertad’ está organizada por distintos movimientos y organizaciones internacionales, entre los que se encuentra el Movimiento Free Gaza. Supone la mayor acción coordinada realizada hasta el momento para intentar romper el bloqueo marítimo de Gaza que ejecutan las fuerzas armadas israelíes desde 2006 tras la victoria electoral de Hamás.
En la expedición, que discurrirá por aguas internacionales, viajan cerca de 750 personas de 60 nacionalidades, entre los que, además de activistas de las organizaciones pacifistas, se encuentran periodistas, representantes del mundo de la cultura y parlamentarios europeos.
El ‘Mavi Marmara’ es el barco de nacionalidad turca que lidera la expedición. Salió del puerto de Estambul el pasado sábado y a él se unirán en las próximas horas el resto de la flotilla internacional con siete embarcaciones con banderas de Turquía, Kuwait, Argelia, Irlanda, Grecia y Reino Unido. Una de estas naves ha sido bautizada como “8.000”, como homenaje a los 8.000 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.
Se encuentra desde ayer por la tarde en aguas internacionales próximas a Chipre y tienen la intención de cubrir a lo largo de este sábado el trayecto final hacia el puerto de Gaza, donde esperan entregar más de 10.000 toneladas de ayuda humanitaria.
El Ejército y la Marina de guerra judías han establecido un dispositivo excepcional destinado a frenar lo que consideran una “propaganda violenta contra Israel”, según la lectura hecha por el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman.
Para ello, por primera vez, se ha habilitado a 20 combatientes de la unidad Masada, -el cuerpo de élite del Servicio de Prisiones, experto en control de masas-, para intervenir en una misión fuera de las fronteras de Israel. Junto a ellos, participarán agentes de la unidad especial de contraterrorismo de la policía o perros adiestrados en detección de explosivos de la unidad Oketz. Aunque la mayor parte del trabajo corresponderá aguas adentro a los efectivos del Comando Naval.
Según los planes publicados hoy por el diario Ma´ariv, en cuanto la flotilla sobrepase el límite de 20 millas de exclusión impuestos alrededor de la costa de Gaza, buques de guerra isralíes provistos con misiles rodearán a los barcos para reclamar que se den la vuelta. Ante una negativa, se pasará la fase de “uso de la fuerza”. El objetivo será llevar escoltada a la flotilla a tierra, -presumiblemente el puerto de Ashdod, donde se ha instalado un centro gigante de interrogatorio-, para registrar y empezar a deportar a los activistas a sus países de origen. En caso de que se nieguen a identificarse, siempre según el rotativo, serán llevados en autobuses blindados a prisión. Paralelamente, se bloquearán todas las señales de comunicación para impedir la transmisión de imágenes al exterior, si bien los barcos están provistos de tecnologías vía satélite y están emitiendo en directo a través de Internet, yo os dejo el video stream:
Israel ha justificado la enorme proporción de este operativo intentado difundir la sospecha de que los barcos humanitarios portan armas destinadas a reforzar a Hamás. “Viajamos con 16 diputados de 9 países diferentes, periodistas de 60 medios, curas, incluso una diputada israelí…, -explicaba desconcertado a ABC Manuel Tapial, miembro de la ONG española “Cultura y Paz” que se encuentra a bordo del Mavi Marmara-, ¿qué quieren hacer creer, que de repente nos hemos juntado casi 800 civiles para convertirnos en traficantes?”.
Kuwait, Argelia, Irlanda, Grecia, Reino Unido, y especialmente Turquía, se han involucrado directamente en esta iniciativa humanitaria. Por su parte, según informa Europa Press, el Gobierno español seguirá de cerca el avance de la flotilla solidaria para "prestar la debida asistencia consular" a Tapial y a una segunda española embarcada, Laura Arau, miembro de la misma ONG, en caso de que fuera necesario. La organización de la flotilla (Insani Yardim Vakfi (IHH), la Campaña Europea para Acabar el Asedio de Gaza (EECESG), la campaña griega y sueca “Barco a Gaza” y el veterano Free Gaza Movement) han lamentado, no obstante, la falta de respaldo por parte de la UE y las grandes instituciones de la Comunidad Internacional.
Según resumió Tapial, la estrategia ante un previsible bloqueo por parte de las fuerzas israelíes será “la resistencia pacífica, no violenta. “Ni vamos armados, ni vamos a organizar provocaciones, vamos a resistirnos pacíficamente a la detención o la incautación de los barcos”.
Como parte de la carga que transporta la flotilla se cuentan un centenar de casas prefabricadas, 500 vehículos eléctricos para discapacitados, así como suministros médicos, materiales de educación y de construcción, tales como cemento o acero, que Israel impide entrar en Gaza por entender que se trata de recursos susceptibles de ser utilizados por Hamás para fabricar cohetes.
Israel ha negado reiteradamente la existencia de una crisis humanitaria en Gaza recordando que, solo en lo que va de año, han entrado en la franja 100.000 toneladas de suministros proporcionados directamente por este país o por organizaciones internacionales. Según estimaciones del Banco Mundial, el 80 por ciento de las importaciones que recibe la franja llegan, no obstante, a través de la red de túneles construida bajo la frontera con Egipto para esquivar el bloqueo económico.
Firma el Manifiesto de apoyo a la Flotilla por la libertad de Gaza
Elaboración propia, tras el aviso de María Jesús, una lectora y amiga de Vista al Mar en ávila, y ABC.es
Enlaces: Foundation for Human Rights and Freedoms and Humanitarian Relief (IHH) Crónicas desde Gaza
Imágenes: IHH | Crónicas desde Gaza