Las operaciones de búsqueda y rescate no animan los intentos de cruce de migrantes en el Mediterráneo

rescate de emigrantes
La Guardia Nacional de Túnez intercepta a inmigrantes irregulares que quieren llegar a Europa frente a la costa de Sfax, en el sur de Túnez - 28 de octubre de 2022

Pueden ser impulsados por factores como conflictos o condiciones económicas o ambientales

Las operaciones de búsqueda y rescate de embarcaciones que transportan migrantes a través del mar Mediterráneo central no parecieron afectar la tasa de intentos de cruce entre 2011 y 2020, según un estudio de modelado publicado en Scientific Reports.

Los hallazgos parecen contradecir anteriores afirmaciones de grupos de derecha y ultraderecha de que las operaciones de búsqueda y rescate llevaron a un aumento en los intentos de cruce y un mayor riesgo de muerte para los migrantes.

El tramo del mar Mediterráneo entre el norte de África e Italia es una de las rutas más utilizadas por migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que intentan llegar a Europa por mar.

Alejandra Rodríguez Sánchez y sus colegas de la Universidad de Potsdam modelaron los cambios en el número de intentos de cruce a través del mar Mediterráneo central entre 2011 y 2020 utilizando datos sobre el número de intentos de cruce, barcos devueltos a Túnez y Libia y muertes documentadas de migrantes.

Los datos se tomaron de la Agencia Europea de la Guardia Costera y de Fronteras (FRONTEX), los Guardacostas de Túnez y Libia, la Organización Internacional para las Migraciones y UNITED for Intercultural Action.

Luego, los autores realizaron simulaciones usando su modelo para identificar los factores que mejor predijeron las variaciones en el número de cruces observados durante este período. Los factores evaluados incluyeron el número de operaciones de búsqueda y rescate estatales y privadas, tipos de cambio de divisas, precios internacionales de productos básicos, tasas de desempleo, conflictos, violencia, el flujo de tráfico aéreo entre países de África, Oriente Medio y Europa, y las condiciones climáticas.

migrantes en patera

Imagen: Migrantes del África subsahariana, fotografiados el 4 de octubre de 2022, sentados en un bote improvisado mientras viajan hacia la costa italiana.

Los autores encontraron que los cambios en el número de cruces marítimos no parecían estar impulsados por operaciones de búsqueda y rescate dirigidas por el estado y privadas, lo que indica que es posible que no incentiven nuevos intentos de cruce.

Sin embargo, el número de cruces fronterizos pareció estar impulsado por algunos cambios en la intensidad del conflicto, los precios de las materias primas y los desastres naturales, así como por las condiciones meteorológicas, los cambios de divisas y el tráfico aéreo entre los países del norte de África y Oriente Medio y la UE.

Por el contrario, el aumento de la participación de la Guardia Costera de Libia en la interceptación y devolución de barcos a Libia después de 2017 pareció conducir a una reducción de los intentos de cruce y puede haber disuadido la migración.

Si bien las intercepciones y devoluciones de embarcaciones pueden haber reducido el número de intentos de cruce, los autores señalan que esto coincidió con informes de un deterioro en la situación de los derechos humanos de los posibles migrantes en Libia durante las intercepciones y devoluciones de embarcaciones, así como en los centros de detención.

Juntos, los hallazgos indican que la migración a través del mar Mediterráneo central entre 2011 y 2020 puede haber sido impulsada por factores como conflictos o condiciones económicas o ambientales, en lugar de operaciones de búsqueda y rescate.

Los autores sugieren que se necesita investigación futura para investigar los potenciales impactos de las operaciones de búsqueda y rescate en los procesos de toma de decisiones de los migrantes individuales y los traficantes que coordinan los intentos de cruce.

La investigación se ha publicado en Scientific Reports: Search-and-rescue in the Central Mediterranean Route does not induce migration: Predictive modeling to answer causal queries in migration research

Etiquetas: RescateInmigranteMediterráneo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo