Nuevo estudio "El costo humano de la piratería somalí"

rehenes capturados por piratas en Somalia

Se intensifica la violencia contra la gente del mar por piratas somalíes

rehenes retenidos por piratas somalíes en un petrolero El último estudio de Oceans Beyond Piracy (OBP) titulado "The Human Cost of Somali Piracy" (El costo humano de la piratería somalí) se presentó hoy lunes 6 de junio en la Chatham House de Londres. El nuevo estudio señala que el costo económico de la piratería es bien conocido, pero deja claro que la medida del costo humano es mucho menos conocida y comprendida.

Como se intensifica la violencia contra la gente del mar por piratas somalíes, este nuevo estudio proporciona nuevos conocimientos sobre esta cuestión. El estudio fue encargado por el proyecto Oceans Beyond Piracy, un grupo de expertos marítimos especialmente preocupados por la falta de interés público. Miles de gentes de mar han sido objeto de disparos, golpes, largos períodos de reclusión y, en algunos casos, torturados en el Océano índico y el Golfo de Adén a manos de sus captores.

Los resultados del estudio indican que durante el transcurso de 2010:

• 4185 marineros fueron atacadas con armas de fuego y granadas propulsadas por cohetes.
• 342 Sobrevivíeron a incidentes en Ciudadelas (habitaciones blindadas de los buques).
• 1090 marineros fueron tomados como rehenes.
• 516 marineros se utilizaron como escudos humanos.
• El costo para la comunidad somalí es preocupante. La piratería afecta a la seguridad alimentaria y pone en peligro a los jóvenes de Somalia.

rehenes retenidos por piratas somalíes

A pesar de la naturaleza violenta de estos delitos, el nuevo estudio dice que el costo humano de la piratería sigue siendo o bien desconocido o mal entendido por el público. "Muy pocos informes hablan de la violencia personal contra la gente de mar en las aguas frente a Somalia", dice Kaija Hurlburt, investigador principal para el estudio de OBP. "Hemos encontrado pruebas sólidas de que más de un tercio de la gente de mar que fue capturada en 2010, fueron maltratados, y la tendencia parece aún más inquietante este año. La falta de información impide que el costo real pueda ser entendido por el público".

El nuevo estudio señala que el costo económico de la piratería es bien conocido, pero deja claro que la medida del costo humano es mucho menos conocida y comprendida. Según Per Gullestrup, el C.E.O. de una compañía naviera, el Clipper Group, "la piratería en Somalia tiene una tendencia a ser discutida en términos económicos, pero el verdadero problema es la miseria y el trauma impuestos a nuestros colegas en el mar y sus familiares por los criminales somalíes. Debemos estar muy preocupados por la falta de una acción concertada de la comunidad mundial para hacer frente con fuerza a este problema".

El velero Tanit durante su secuestro "El maltrato físico incluye la concesión de escasos alimentos y agua, disparos con cañones de agua o el confinamiento de los rehenes en el congelador del buque", explica el informe de la OEF, que agrega que "se ata a los prisioneros y se les expone en la cubierta al sol abrasador y se les sumerge en el agua colgados por los pies".

Al menos un marinero murió ahogado mientras que otros cautivos fallecieron por enfermedad. En casi una cuarta parte de los casos, los tripulantes aseguran que no solo han sido objeto de abusos, sino que también les han utilizado como "escudos humanos", para prevenir posibles contraataques. En algunos casos, los rehenes fueron obligados a participar en asaltos a otros buques.

Según el informe, evaluar realmente la magnitud del problema es muy difícil ya que la gran mayoría de los rehenes provienen de países en vías de desarrollo que no despiertan la atención de la comunidad internacional. En este sentido, solo un seis por ciento de los secuestrados pertenecen a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).

El mismo grupo publicó a principios de este año que el coste de la piratería para la economía mundial se cifra entre 7.000 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros) y 12.000 millones de dólares (unos 8.200 millones de euros) anualmente.

El proyecto Oceans Beyond Piracy está patrocinado por la One Earth Future Foundation (OEF) ["Una Tierra un Futuro"]. OEF es una fundación privada ubicada en Boulder, Colorado en los Estados Unidos que se ha comprometido a buscar soluciones eficaces a los desafíos emergentes de la gobernanza. El primer proyecto de OEF es Oceans Beyond Piracy, un esfuerzo de colaboración que busca involucrar y movilizar a los interesados afectados por la piratería marítima.

Recordando el secuestro del atunero Alakrana que todos vivimos en vilo, dejo una foto en alta resolución una vez liberado y escoltado por la fragata Canarias:

El atunero Alakrana liberado es escoltado por la fragata Canarias

Descargar informe: The Human Cost of Somali Piracy

Enlaces: Oceans Beyond Piracy | Earth Future Foundation
Etiquetas: PirataSomaliaCostoHumano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo