Cada vez llegan más "niños patera"

niño africano, foto unicef

Que lo mejor de áfrica no se muera en el Mar

guardia civil atiende a niño patera

Hoy es el Día Internacional del Niño

En el pleno del Congreso de los Diputados de ayer Ana María Oramas, de Coalición Canaria, hizo un SOS humanitario de esos que ponen los pelos de punta: Que lo mejor de áfrica no se muera en el Mar.

La diputada explicó a la Cámara que la política del Gobierno de lucha contra la inmigración ilegal ha logrado contener el número de los que llegan en pateras (No se yo...), pero las pateras llegan ahora cargadas de niños.


Esta última afirmación si que está contrastada y además publiqué un artículo sobre el tema con motivo del  "Blog Action Day 08 - Poverty" (Día de Acción del Blog - Contra la pobreza). La causa de que la llegada de menores se haya multiplicado en los últimos meses, es porque España tiene que esperar a que cumplan los 18 años para intentar expulsarlos. Y las mafias han explotado este hecho.

niño africano
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez y para que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo. Hoy es ese Día, el Dia Internacional del Niño.

La idea de esta reunión se debió una institución llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.

¿Y qué nos piden esos niños africanos al llegar aquí? Ni limosna, ni caridad, ni empatía, ni comprensión, ni piedad, ni solidaridad... solamente compasión. Y ni siquiera se la concedemos. Lo importante de este tipo de noticias es lo que hay detrás. La inmigración, la vida, la dignidad.

Hay quien dice que Europa no es una guardería, y que los devuelvan a todos uno a uno, pero esta es la realidad que tenemos, ante ella hay que buscar soluciones, siempre las que más favorezcan a los menores.

Enlace: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Etiquetas: NiñoÁfricaHambrePatera

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo