Turismo

Alberto Moya en la Conferencia

El olor como sugerencia gastronómica

Salón del Perfume, Madrid

Un viaje olfativo por India, Oriente, Grecia, Marruecos, Andalucia...
Aromas de sushi, cebiche, laurel, vainilla, cacao, aceites, tomillo, genjibre, han pasado por nuestra nariz y llegado a nuestro cerebro desenterrando vivencias y recuerdos, recuperados en un instante a través de estos olores.

Alberto Moya, la "nariz" del Bogavante de Almirante, ofreció el pasado sábado día 5 de abril/2008 una conferencia como uno de los actos de valor añadido del Salón del Perfume que se celebró en el centro comercial Moda Shoping de Madrid del jueves 3 al domingo 6.

Alberto defendió y valoró el sentido del olfato en la gastronomía como un primer e importante acercamiento del comensal a la degustación de cada plato.

Vinos: viento en popa y a toda a vela !!!

El velero "Belem" de la CTMV

 

El Belem, un velero de la Compagnie Maritime Française de Transport à la Voile (CTMV) , transportará botellas de vino entre Francia e Irlanda como hace dos siglos, usando el viento como propulsor.

Esta compañia decidió reutilizar un viejo velero del siglo XIX para enviar sus embarques de vino a Irlanda (el primer envío será de 60.000 botellas), para así diferenciarse de otros productores y hacer frente a la fuerte competencia en el mercado mundial del vino.

Su novedosa estrategia de marketing es la ayuda en la lucha contra el calentamiento global del planeta. La etiqueta de cada botella llevará impreso que el medio de transporte utilizado fue a vela y no a motor, lo que evitará contaminar con más de 8.000 kilos de CO2.

El lema de CTMV es: El primer transporte renovable, innovador, moderno y limpio.

vinos del Languedoc

Para transportar los vinos de sus clientes desde el sur de Francia hasta su base en Burdeos también utilizan médios más ecológicos, barcazas que navegan por el canal du Midi, histórica obra de 1667 y clasificada como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y que consumen cinco veces menos carburante que el transporte por carretera.

El Belem -toma su nombre de un puerto de Brasil- es un velero de tres mástiles botado en 1896 siendo el último barco mercante construido en Francia sin motores (astilleros Dubigeon en Chantenay sur Loire) . Con 47,70 m de eslora y 10,10 m de manga su peso es de 531 toneladas pudiendo navegar a una velocidad de 6 a 14 nudos, transportando un máximo de 675 toneladas, por lo que el viaje de Burdeos a Dublín le llevará cuatro días.

Toda la interesante historia de este velero la podéis encontrar aquí: La Fundation Belem

Cocina con firma de "El País"

cocina con firma "El País"

El próximo domingo día 24 de febrero del 2008, el diario El País obsequiará a sus lectores con el primer volumen de la colección "Cocina con firma" de los quince cocineros españoles más prestigiosos.

Posteriormente los martes y los miércoles de cada semana (desde el martes 26 de febrero hasta el martes 3 de junio) se podrá adquirir, junto con el periódico, un nuevo ejemplar al precio de 2,95 E.

Cada cocinero firmará dos volumenes, hasta llegar a los 30 que componen la colección y en ella se podrán encontrar suculentas recetas fáciles de elaborar.

Os ponemos aquí sus nombres con un enlace a la web dónde desarrollan sus trabajos:

Ferra Adrià (El Bulli) Paco Roncero (La terraza del Casino) Alberto Chicote (NODO)
Santi Santamaría (Can Fabes) Pedro Morán (Casa Gerardo) Toño Pérez (Atrío)
Sergi Arola (Arola) Francis Paniego (El Portal de Echaurren) Quique Dacosta (El Poblet)
Joan Roca (El Celler de Can Roca) Martín Berasategui (Martín Berasategui) Pepe Solla (Casa Solla)
Dani García (Calima) Andoni Luis Aduriz (Mugarizt) Pedro Subijana (Akelarre)

Feria Internacional del Chocolate de óbido (Portugal)

Pulpo de chocolate (óbidos 2008)


Del 14 al 24 de este mes de febrero del 2008 se está celebrando en óbido (Portugal) la VI edición de la Feria Internacional del Chocolate , que este año tiene como temática "Los óceanos".

Entre las esculturas construidas no faltaban "Adamastor" (Personaje mitológico de "Os Lusiadas" del poeta Luís de Camões), una pequeña sirena, un pulpo (ver foto de la derecha) o un Vasco de Gama evocando los descubrimientos. Las muestras se reproducen en un centenar largo de figuras de chocolate blanco, negro y de leche, esculpidas a lo largo de seis meses.

Realizando un postre con chocolate

Este año la exposición ha sido colocada al aire libre (en lugar de salas como años anteriores) en vitrinas climatizadas para conservar la temperatura y la humedad. Durante estos días se celebran también cursos de chocolatería para aprender técnicas de como trabajar este dulce, además de concursos de recetas, mejor chocolatero del año y mejor escaparate

bacalao skrei

Incluso sus huevas, hígado y lengua forman parte de la categoría de alta cocina

Islas Lofoten

El pasado día 4 de febrero 2008 se presentó en Barcelona la campaña del skrei (Gadus Morhua) en Catalunya (Restaurante El Principal). También en Madrid el día 6 en el restaurante Pedro Larumbe – La Redacción.

Este pescado, considerado por los gourmets como el auténtico "pata negra" del mar, tiene unas peculiaridades que le alejan de cualquier cadena se supermercado de barrio.

El bacalao es uno de los peces marinos más comunes y con más importancia, desde el punto de vista económico en Noruega. Se encuentra de manera extensiva en el extremo norte del Océano Atlántico y existen dos tipos principales: El bacalao migratorio oceánico y el no migratorio costero. El bacalao costero es un pez que vive sobre todo en el fondo del mar, mientras que el bacalao migratorio es más pelágico.

Festival gastronómico gallego

 

presentación festival < Publico la siguiente información como ejemplo de promoción (mañana día 30/01/2008 comienza FITUR e informaremos puntualmente del stand de Peñíscola y los que sean más interesantes) de los productos del mar en tierra adentro:

"La provincia de Jaén se convierte durante 10 días (entre el 1 y 10 de febrero) en un auténtico puerto de mar y se hermana con las provincias gallegas. Esta es la cuarta oportunidad en la que el Restaurante La Espadaña de la Casería de las Palmeras organiza su Festival Gastronómico Gallego para agasajar a sus comensales con lo mejor que da la mar en aquellas tierras.

Y como el marisco dicen que es bueno en los meses con 'r', pues nada, que a febrero había que irse. El restaurante de la ciudad concentrará, como señala el coordinador de la iniciativa, Alfonso Díaz, en el punto más álgido en la calidad del marisco. «La idea es que el comensal coma lo mejor en su mejor momento».

Y si hablamos de marisco, esta ocasión es de las óptimas. Además, en estos diez días de febrero coinciden la entrada de Don Carnal y la preparación para la Cuaresma, señala Díaz, de manera que nada mejor como estos grandes manjares. El coordinador de la propuesta además señala que hay una concepción equivocada del alto valor del marisco. Errada sobre todo si se atiende a la calidad del producto y al esfuerzo y sufrimientos que soportan las personas que trabajan en su recolección.

Por eso un menú de la calidad como el que se ofrecerá durante esas diez jornadas, por 43 euros, no se puede decir que sea caro. Porque por cierto, el menú se las trae. Y además cada producto viene con su nombre y su apellido. Pulpo de las rías a la Feria, con cachelos; croquetas de frutos del mar; pimientos de Padrón fritos en aceite de oliva virgen extra 'Oleo Martos' -aquí Jaén y Galicia se hermanan más que nunca; empanada gallega de xoubas (son pequeñas sardinitas); salpicón de marisco de altura en concha de vieira; mejillón de la bahía de Aldán; buey de mar, nécora y centolla de la Ría de Marín; y para terminar, tras un exquisito xarrete de ternera con patatas al arrastre, tarta de Santo Tomé de Piñeiro regado con un café y chupito de orujo. Por 43 euros no se puede pedir más.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo