Whisky de malta de las islas y costas escocesas
Islas con una impresionante vida marina: delfines, marsopas, tiburones y ballenas

En una muy cuidada publicidad que me ha llegado esta semana desde "Premium Spirits" firmada por Charlie Smith, gerente de la distelería Talisker, se afirma que entre las notas de cata de los whiskies de malta escoceses se encuentran la sal marina y las algas.
Como yo no soy que digamos buen catador, y además el whisky lo mezclo con el café, pues no lo había notado, pero afirman en este folleto que el sabor salado -uno de los cuatro sabores primarios del whisky- se percibe fácilmente en los laterales de la lengua, justo después de la punta, teniendo un gusto más rico y complejo que el de la sal refinada, aunque menos frecuente.
Otro aroma marino que tienen estos whiskies de malta es el de las algas, más frecuentes en los de las islas escocesas (en particular en Islay). La brisa marina y las algas acumuladas a lo largo de los siglos en la turba dan forma a esta característica nota.
También todas estas fragancias, olores y sabores dan estos whiskies en las notas de cata: Miel, Higos secos, Especias, Brezo, Pimienta, Jengibre, Frutos secos, Madera, Hierbas frescas, Vainilla, Jerez, Humo de turba, Tarta y Malta. Otro día describiré el porqué de cada sabor y más curiosidades sobre el whisky.
En la interesante página web www.malts.com, en perfecto castellano, de estos promotores, dan rica información sobre los lugares de producción de whiskies en Escocia: