Gastronomía
Presentación de la semana de reducción de desperdicios en la cocina
La iniciativa tiene como objetivo lograr una mayor concienciación sobre el aprovechamiento de los alimentos y limitar su desperdicio
Ayer tarde tuvo lugar en el lucernario del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) el acto institucional, al cual tuve el placer de asisitir, dirigido a profesionales de la restauración y medios especializados en alimentación presentando la "Semana de la Reducción de Desperdicios" que se llevará a cabo dentro de la estrategia "Más alimento, menos desperdicio" del 4 al 10 de noviembre de 2013.
La atmósfera del Chiado es una de las más elegantes y sofisticadas de la ciudad
{mnf=off}
Para conocer la ciudad de las siete colinas, hay que descubrir la auténtica cultura de los cafés: por calles empinadas, avenidas y bellas plazas, se suceden terrazas, cafeterías y pastelerías históricas que forman parte del alma de la capital portuguesa, siendo un elemento fundamental para entender su espíritu, su arte, su atmósfera.
¿Es una situación natural que revela que el pescado está fresco?
¿Pueden volver los peces de entre los muertos y aterrorizarnos mientras estamos tratando de disfrutar de sus deliciosos cortes de carne? Un usuario de YouTube ha despertado interés por los llamados "Peces zombie" afirmando que es posible encontrar cortes de pescado fresco moviendose. El usuario de YouTube llamado AmmarZed subió un vídeo de un pez en una pescadería moviéndose y sacudiéndose aunque estaba completamente sin cabeza y debería haber estado totalmente muerto.

Valiosos aminoácidos están bien representados en varias especies de algas
Investigadores de Teagasc están buscando las proteínas de las algas marinas como beneficiosas para la salud para su uso como alimentos funcionales. Históricamente, las algas marinas comestibles han sido consumidas por las comunidades costeras de todo el mundo y hoy las algas son una dieta habitual en muchos países, particularmente en Asia. De hecho, las algas marinas enteras se han añadido correctamente a los alimentos en los últimos tiempos, desde salchichas y queso a las bases de pizza congelada y productos cárnicos.
El Diablo, en Lanzarote, ofrece cocina a la parrilla con el calor de un volcán
El funcionamiento de un restaurante en un volcán suena como una cosa de locos, pero eso es lo ha venido haciendo el notable arquitecto local César Manrique con El Diablo, un restaurante que ha estado en el negocio de la cocción de alimentos con el calor volcánico desde 1970.
Más artículos…
Página 9 de 19