Sabrosos y nutritivos platos con pescados o mariscos de acuicultura

Con el recetario ¿Acuicultura? Cocínala se descubrirán sencillos platos para comer de una forma sana y nutritiva, disfrutando de toda la calidad y sabor de los productos de acuicultura.
Los platos están pensados para que los más pequeños de la casa puedan participar en su elaboración, contando siempre con la supervisión de algún adulto, y divertirse cocinando sencillos platos sanos y nutritivos para comer en familia. El recetario pretende ser un libro práctico que salga de las estanterias y vaya directo a la cocina, disfrutando de toda la calidad, frescura y sabor de los productos de la acuicultura.
Os dejo dos de las recetas de ¿Acuicultura? Cocínala:
Almejas a la marinera

Ingredientes para cuatro personas:
750g de almejas
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 cucharada de harina
Medio vaso de vino blanco
Perejil, aceite y sal
Preparación:
Picar la cebolla, el ajo y el perejil. Una vez todo cortado poner una sarten con aceite al fuego, cuando se caliente añadir cebolla y una pizca de sal. Cuando la cebolla esté transparente añadimos el ajo, el perejil y pasados un par de minutos, el vino blanco. Cuando se haya evaporado el alcohol (unos cuatro minutos) echar la harina poco a poco para que no se formen grumos. (Importante: ¡¡Espolvorearla con cuidado para que no se formen grumos!!). Cuando haya espesado un poco la salsa echar las almejas y dejarlas en el fuego hasta que se abran.
Croquetas de rodaballo

4 lomos de rodaballo
1 cebolla picada muy fina
40g de mantequilla sin sal
2 cucharadas de aceite
2 huevos
40g de harina
350ml de leche
Harina y pan rallado
Sal, pimienta y perejil
Preparación:
El primer paso es cocinar el pescado, se puede hacer cocido o a la plancha. Después picaremos la cebolla y el perejil. Ahora prepararemos la bechamel poniendo la mantequilla en la sarten y cuando se haya fundido pocharemos la cebolla. Cuando esté dorada añadiremos la harina y diluiremos con la leche, añadiendo poco a poco y sin parar de mezclar. La bechamel irá espesando y estará lista cuando oscurezca (aproximadamente a los 7 minutos). Incorporamos después el pescado desmenuzado, el perejil, la sal y la pimienta. Dejaremos la masa enfriando en una fuente o en la misma sarten durante al menos un par de horas. Pasado ese tiempo hay que hacer las croquetas. Usaremos dos cucharas para hacer una bola, que pasamos por harina, huevo batido y pan rallado e iremos friendolas en abundante aceite caliente.
La Fundación Observatorio Español de Acuicultura (FOESA) es una fundación pública del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que se creo en el año 2008 con los objetivos de:
- Dar a conocer la acuicultura y la calidad de sus productos
- Analizar y seguir el desarrollo de la acuicultura en España
- Ser un punto de encuentro entre científicos y empresas
- Impulsar la acuicultura española en Europa e Iberoámerica
- Promover la realización de proyectos de investigación y divulgar los resultados obtenidos
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) es una institución de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que lleva a cabo una importante labor de investigación científica y que desarrolla diversas exposiciones y actividades culturales y educativas. El objetivo común de todas estas actividades es promover un conocimiento más completo de la diversidad del mundo natural.
Descargar en PDF el Recetario ¿Acuicultura? Cocínala (1,7Mb)
Enlaces: Fundación Observatorio Español de Acuicultura (FOESA) Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)