Educar de pequeños, los futuros adultos más sanos
La Fundación Mapfre celebra la Gran Fiesta de la Alimentación Saludable
La clase de el famoso Jaimito va a una de estas excursiones a granjas que ahora organizan los colegios. Al llegar junto a la valla donde pastan las vacas, la maestra pregunta a una niña: -¿Alicia, aquel animal blanco que vemos allí comiendo hierba qué alimento produce...? La niña, inteligente como todas, no duda: - La leche señorita. - Muy bien... ¿Y aquel otro que está al lado con pintas negras en la piel...? (era otra vaca suiza), ahora contesta tu Jaimito...Este, bastante mas torpe que la niña, se queda pensando un buen rato...- Pues aquel produce café con leche...Contesta Jaimito.
La verdad es que soy malo contando chistes, los destrozo, pero me ha venido a la memoria después de asistir hoy domingo dia 20/04/2008 a la "Gran Fiesta de la Alimentación Saludable" organizada por la Fundación Mapfre dentro de su campaña "Vivir en Salud".
El chiste que cuento es un poco extremo, o quizás no, ya que el mes pasado se difundió una noticia por los médios de comunicación de que un alto porcentaje de niños de una Comunidad Autónoma no sabía lo que era un tomate...

Con una puesta en escena espectacular en un anexo del madrileño Palacio de Congresos y Exposiciones, Castellana nº 99, y un equipo de personas dispuestos a que los asistentes, cerca de 2.500 familias, pasaran una mañana divertida, agradable y a la vez formativa.
Su meta: La educación para un consumo responsable. Que los niños, y algunos de los padres también, se llevasen tres o cuatro conceptos fundamentales para el consumo y la alimentación responsables, mediante un divertido recorrido por los procesos de transformación de cada alimento, desde el mar, o la huerta, hasta el plato, promoviendo el uso de la dieta mediterránea y haciendo un alto en el "mal camino" de la educación alimentaria.

A través de diferentes cuentos (el personaje "Pelo Pincho") o juegos, los niños hicieron un recorrido dónde los monitores les preguntaban acerca de las verduras o pescados que toman y les explicaron sus propiedades. Los niños jugaron también con la "Pirámide de la Alimentación", aprendiendo a colocar los alimentos que deben consumirse diariamente -lácteos, frutas, huevos, cereales...- así como aquellos que deben ingerirse de manera ocasinal como embutidos, patatas fritas, bollería, precocinados y refrescos.
En el recorrido se podía "entrar" en un restaurante italiano donde padres y niños tenían que identificar a ciegas todo tipo de sabores, se pudo visitar también un mercado animado con pintacaras y globoflexia, y contar la experiencia en un singular libro de visitas denominado "Los Grafiteros de Arpiñano".
Al final del acto los niños consiguieron llevarse fantásticos premios canjeando los puntos obtenidos durante el recorrido en su "pasaporte nutritivo". A los padres se les proporcionó la "Guía de Transtornos de la Alimentación" (bulimia, anorexia y obesidad) y un videojuego relacionado con la alimentación saludable.

Para ampliar información: Campaña Mapfre "Vivir en Salud" Fundadeps Ministerio de Sanidad y Consumo