Menorca instala una red de webcams para promoción de la Isla en internet
- Escrito por Vista al Mar
Menorca es Reserva de la Biosfera desde 1993
La Estación de Investigación Jaume Ferrer realiza actividades científico-técnicas relacionadas con el medio ambiente marino

Ahora, el Consell insular de Menorca ha apostado por las nuevas tecnologías para la promoción turística de la Isla, al convertir www.menorca.es en un portal de obligada visita para potenciales visitantes que quieran conocer en tiempo real el estado de 19 puntos de la costa e interior de la Isla. Esta iniciativa promocional ha representado una inversión de 45.421 euros, que ha sido financiada con fondos del Plan de Dinamización del Producto Turístico de Menorca.

El despliegue de las cámaras abarca las playas de Son Bou, Sant Tomàs, Cala Galdana, Cala en Bosc, Arenal d’en Castell y Cala Mesquida; la Plaça des Born, en Ciutadella; el puerto de Maó; la Illa del Rei, desde Es Castell; la cumbre de El Toro; y Fornells.
Las 11 cámaras están situadas en unos emplazamientos elevados, que permiten captar unas panorámicas atractivas, así como en edificios y recintos vigilados, para garantizar la protección de los equipos. Además, las cámaras están colocadas en unos puntos suficientemente alejados de las zonas transitadas por personas, con la finalidad de evitar la identificación de aquellas que aparezcan en las secuencias fotográficas.
El sistema tecnológico utilizado por la red de webcams captura y envía las imágenes con una frecuencia de 10 minutos, todo ello a partir de una correcta transmisión, una mejor calidad de la imagen, una mayor facilidad para el acceso de usuarios simultáneos y, otro aspecto a tener en cuenta, con un menor coste de mantenimiento. Además, las cámaras permiten la captura de diferentes imágenes desde el mismo punto, con la particularidad de que ocho de las 11 ofrecen imágenes en dos posiciones, es decir, un total de 19 imágenes simultáneas.
El conseller de Turismo, Lázaro Criado, ha subrayado que esta red de webcam aporta grandes ventajas a la promoción turística de la Isla, con un importante efecto de reclamo entre los turistas, al permitir el acceso desde el propio domicilio del potencial visitante de un mercado emisor. Criado ha asegurado que el Consell quiere maximizar la difusión de las imágenes, por lo que éstas se podrán distribuir en otras webs y blogs. Además, ha señalado que el OBSAM se ha interesado por la información de la superficie de arena y la presencia de posidonia en las playas incluidas en esta red de webcams y su relación con los fenómenos meteorológicos. Si en lugar de Menorca, lo que buscas son vuelos a Ibiza, te recomendamos el enlace anterior.

Actualmente, la Red de Estaciones está formada por una estación en Mallorca, otra en Menorca y una en las Pitiusas contribuyendo a la descentralización de la investigación en un territorio fragmentado como el de las Illes Balears.
La Estación está ubicada en la antigua Batería de "Punta Afuera†que forma parte de la propiedad militar denominada "Fortaleza de la Molaâ€Â, a 10 km del centro de Mahón. La Estación consta de tres edificios, cedidos por el Ministerio de Defensa al Govern de les Illes Balears en 2007, para el establecimiento de una estación de investigación en Menorca. Uno de ellos, de unos 300 m², ya ha sido habilitado y dispone de tres módulos. Un módulo dotado con laboratorio y despachos, otro con zona de alojamiento con dormitorios para 10 personas y servicios; y un módulo multiusos para reuniones, zona de trabajo, cocina y sala de estar. Además dispone de una zona de almacén ubicada en el antiguo polvorín de la batería militar y una rampa de acceso al mar.
La finalidad de la estación de investigación en Menorca es acoger actividades de investigación de calidad, así como aportar el conocimiento científico necesario para llevar a cabo una política de gestión, que permita mantener el equilibrio conseguido entre el desarrollo de las actividades económicas, la explotación de los recursos naturales y la conservación del patrimonio y del paisaje de Menorca, caracterizado por una calidad excepcional y que le ha valido para el reconocimiento como Reserva de la Biosfera desde 1993.
Enlace a la Red de webcams de Menorca | Estación de Investigación Jaume Ferrer, IEO