Turespaña presenta Privilege Spain Para el 2008
Promoción Exterior del Turismo español 2008.
Por cuarto año consecutivo, el Instituto de Turismo de España "TURESPAÑA" presenta su Plan Anual de Objetivos de la Promoción Exterior del Turismo Español 2008, cuya principal novedad es su adaptación a la nueva orientación estratégica impulsada por el Plan del Turismo Español Horizonte 2020-Plan 0812 y el Plan Operativo 2008 de la Secretaría General de Turismo.
Como en años anteriores, el Plan de Objetivos de Turespaña desarrolla una planificación de objetivos que contempla un total de tres mil actividades de promoción y apoyo a la comercialización del turismo español en todo el mundo, inspiradas bajo los principios de orientación al consumidor, establecimiento de alianzas, diferenciación, mayor impacto y excelencia en la gestión.
El grueso de las actividades planificadas, de las que más del 50% se realizan en colaboración con las Comunidades Autónomas, corresponden al Eje Estratégico del Plan 2020 "Valor al Cliente", y en concreto a los programas "Ayudando a vender", "Posicionamiento 2020" y " España Experiencial".
Entre las principales actividades del Plan destacan varias que responden a la puesta en marcha de los motores del cambio establecidos en el Plan Operativo 2008 de la Secretaría General de Turismo, como el lanzamiento de productos "Privilege Spain", la realización de una campaña de comunicación con ocasión del 25º aniversario del logotipo de Miró y una nueva presencia del turismo español en Internet bajo la denominación "Turismo 2.0".
1) ¿Cómo ha evolucionado el uso de internet?
Sin duda uno de los aspectos fundamentales del periodo 2004-2007 es la expansión del uso de internet. De este modo se ha pasado de un 38,3% de turistas que en 2004 consultaban información en internet a que éstos representen el 51,6%.
Pero sin duda el mayor cambio se ha producido en lo que se refiere a la comercialización, esto es, a la reserva y compra de servicios turísticos en sus viajes a España.
Prácticamente en todos los mercados europeos el porcentaje de turistas que han reservado por internet supera el 40%, salvo Francia y Portugal y los países del resto de Europa, del Este fundamentalmente.
Para mercados como Reino Unido o EEUU se trata de un medio fundamental así como para determinados mercados de Asia o de América Latina como Brasil o México.
También destaca el incremento de los pagos directamente ligado al desarrollo del comercio electrónico en la red, primero sobre billetes aéreos pero que se ha ido extendiendo a otros servicios turísticos).
2) Dentro del programa España Exponencial, evolucionar la imagen de marca "PrivilegeSpain".
Así todos los productos incorporaran una agenda de eventos que enriquezcan la experiencia del turista y se promocionan a través de la creación de una marca que agrupa los diferentes productos en los mercados.
La actuación se inicia en 2008, tras un riguroso análisis que incluye la definición de los estándares de caracterización de cada producto, con una serie de 8 proyectos piloto para el desarrollo de las nuevas "experiencias", con la participación de las Comunidades Autónomas, los organismos locales de promoción, las empresas de receptivo locales y la promoción en los mercados con operadores especializados, medios de comunicación y en el medio Internet coordinadas desde las Oficinas de Turismo de España en el Extranjero.
Para ello es necesario dar continuidad al proyecto no sólo mediante su vertiente de marca y promocional (campaña Privilege Spain), sino también avanzando en la creación de un portafolio de productos "España Experienciales"‚ que agrupe los productos basados en experiencias emocionales de alto valor y que sirva de referencia al Sistema Turístico Español apoyando así reposicionamiento del destino España.
Para ello en 2008:
- Se mejorará la comprensión del mercado realizando nuevas segmentaciones de la demanda acordes con los nuevos perfiles de clientes, al objeto de detectar las oportunidades existentes para el diseño de nuevos productos así como para identificar los productos de éxito existentes en todo el territorio español.
- Se apoyará la creación de nuevos productos experienciales a partir de los itinerarios experienciales ya diseñados para los mercados inglés, alemán, italiano y francés, mediante la asistencia técnica y el trabajo conjunto de todos los actores en destinos que reúnan los requisitos mínimos de participación en el programa.
- Se incrementará la participación en el club de producto "Privilege Spain" y en las campañas promocionales cooperativas que se diseñen para dicha marca con nuevos productos dentro de los segmentos y mercados ya definidos y para nuevos segmentos y mercados.
- Se diseñará una estructura de gestión, organización y coordinación de los productos de la España experiencial.
Como actuación también dirigida a la adaptación de la oferta a las nuevas exigencias del cliente, se iniciará el desarrollo de modelos de especialización que mejoren la desestacionalización de las actividades y el valor aportado a la experiencia del turista en relación con los productos de mayor peso en el mercado turístico español, conectándolos con los atributos buscados por los nuevos segmentos de demanda - turismo de salud, golf, gastronomía y vinos, etc.
Para ello, en 2008 se impulsará un programa de desestacionalización a través de un número limitado de proyectos piloto en destinos con marcada estacionalidad (uno de montaña y dos de sol y playa) iniciándose así el desarrollo de una metodología de referencia para la desestacionalización de los destinos, implicando tanto a las administraciones local como autonómica y estatal y a los propios sectores empresariales del destino en la definición y financiación de los proyectos.
En estas tres páginas web podéis encontrar información sobre el Plan Operativo Turespaña 2008 :