Del 56 al 65% del área de playa en las Islas Baleares se perderá definitivamente debido a la crisis climática
Está bien documentado el impacto de la crisis climática en las zonas costeras, pero una nueva investigación ha demostrado el impacto que puede tener en las playas de las Islas Baleares en el noroeste del Mediterráneo. Los hallazgos mostraron que el archipiélago, que depende en gran medida del turismo, podría perder la mayoría de sus playas.
"Gran parte de los ingresos de las regiones turísticas del Mediterráneo proceden del turismo de playa y sol: más del 25% en el caso de las Islas Baleares. Esto hace que sea fundamental predecir el destino de estas playas bajo el cambio climático", dijo el primer autor Miguel Agulles, un estudiante de doctorado del Centro Oceanográfico de las Islas Baleares y del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Mallorca.
"Aquí mostramos que el cambio climático conducirá a la pérdida permanente de más del 50% de la superficie de playas, elevándose hasta más del 80% durante las condiciones de tormenta".
Bajo el cambio climático, no se espera que el nivel del mar suba en la misma medida en todas partes de la Tierra, debido a las diferencias en los vientos y las corrientes oceánicas. Estudios previos han pronosticado que el mar alrededor de estas islas subirá entre 50 cm y 67 cm, dependiendo del escenario de calentamiento.
Análisis complejo
Se cree que los niveles de inundación, que dependen del nivel del mar, las mareas y las características de las olas, son el impacto más importante en la forma de las playas.
Aquí, los autores desarrollaron por primera vez una metodología rentable, pero precisa, para modelar los niveles de inundación a lo largo de las costas baleares. Además de los factores anteriores, tomaron en cuenta la forma y la pendiente de cada playa, la granulosidad de su arena y la extensión de las praderas de pastos marinos. Luego predijeron el grado de inundación costera y el porcentaje de playas que se perderán.
"Un análisis detallado de la evolución de cada playa del archipiélago balear es muy exigente en cuanto a potencia informática. Por ello, hemos dedicado un esfuerzo considerable en nuestro estudio para desarrollar metodologías de análisis y optimizar el cálculo", afirma Agulles.
En condiciones de cambio climático, se prevé que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelvan más pronunciados en algunas regiones, pero ligeramente más débiles en otras. Aquí, los autores muestran que alrededor de las Islas Baleares, la altura máxima de las olas durante eventos extremos disminuirá entre 10 cm y 15 cm, en relación con una altura actual de entre dos y cuatro metros.
Sin embargo, Agulles y los coautores predicen devastadoras incursiones en la costa y la cantidad y extensión de playas allí, principalmente debido a la subida del nivel del mar.
Al menos el 56% de las playas se perderán permanentemente
Muestran que bajo el escenario intermedio RCP4.5 para el calentamiento global del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), a finales de siglo el litoral de las Islas Baleares habrá retrocedido una media de 9,2 metros en condiciones meteorológicas típicas. Esto provocará la desaparición permanente de 37 de las 869 playas actuales, mientras que la pérdida permanente en el área de playa será del 56%.
Además, muestran que bajo este escenario para fines de siglo, 254 playas (y el 84% del área de playa actual) se inundarán temporalmente durante el clima extremo. Aunque estas playas inundadas normalmente reaparecerán después, es probable que se produzcan graves daños en las zonas costeras y los frentes de playa durante estas inundaciones.
En el escenario del "peor caso" del IPCC, RCP8.5, la línea de costa se habrá retirado en un promedio de 11,7 metros a finales de siglo. Entonces 72 playas (y el 65% del área actual) desaparecerían permanentemente, mientras que 314 playas (y el 86% del área actual) se inundarían durante el clima extremo.
El coautor Dr. Gabriel Jordà comentó que sus "resultados ponen de manifiesto que el cambio climático es una grave amenaza para el turismo local en estas islas. Las playas se verán fuertemente reducidas por la subida del nivel del mar". Los gobiernos nacionales y regionales deberían hacer planes: minimizar el impacto de las tormentas, por ejemplo, preservando los pastos marinos que son una protección natural, y adaptar la industria turística o repensar su modelo económico".
La investigación se ha publicado en Frontiers in Marine Science: Flooding of Sandy Beaches in a Changing Climate. The Case of the Balearic Islands (NW Mediterranean)