El sumergible "Curasub" descenderá más allá de lo que se llama la zona fótica
¿Qué se esconde en las profundidades de los arrecifes de Bonaire, uno de los más sanos y de mayor diversidad del Mar Caribe?Por primera vez, los investigadores tratarán de responder a esa pregunta a medida que exploran lo más profundo del arrecife, en el Caribe holandés, que incluye las cercanas islas de Bonaire y Curazao. Los científicos empezaron a trabajar ayer 30 de mayo con un submarino especial que puede descender cerca de 1.000 pies (300 metros) bajo la superficie, según un comunicado de la Universidad de Wageningen, un instituto de investigación en los Países Bajos del que provienen los investigadores.
La expedición se llevará a cabo a bordo del "Curasub", un submarino del Acuario Marino de Curazao, y tomarán fotografías y muestras de organismos en el arrecife. Después de regresar el 3 de junio, el equipo tratará de identificar las criaturas para ver si alguna de ellas son especies recién descubiertas. Los organismos serán examinados por taxonomistas colaborares.
Para ayudar a identificar estas especies, los investigadores generan códigos de barras del ADN, un método rápido de identificación que consiste en la secuenciación de la sección corta de ADN de una región estandarizada del genoma.
La nave va a buscar nueva vida más allá de lo que se llama la zona fótica, a una profundidad de 650 pies (200 m), por debajo del cual la luz del sol no puede sustentar la vida. Aquí las criaturas sobreviven en la penumbra y a una gran presión de la enorme masa de agua por encima.
En otra reciente inmersión del Curasub a un arrecife cerca de Curaçao se descubrió una colorida especie de cangrejo ermitaño que anteriormente sólo conocía a través de especímenes muertos secos encontrados hace más de un siglo.
Curazao y Bonaire se encuentran en el sureste del Caribe, al norte de Venezuela.