Grandes concentraciones de medusas frente a las playas
Hasta 7 especies de medusas diferentes en nuestros mares

Ahora de nuevo el ICM, tras un reciente crucero realizado durante los días 9 al 18 de julio y coordinado con Greenpeace, ha confirmado que siguen presentes en gran número en mar abierto y que, tras la primavera lluviosa que las ha mantenido a raya, volverán a acercarse a nuestras playas con el consiguiente peligro para los bañistas.
Esta vez es la doctora Dacha Atienza, también del ICM, la que informa que, tras este crucero, "se han podido detectar hasta cuatro inmensos bancos de Pelagia noctiluca, la medusa lila, alrededor del archipiélago balear, sobre todo la zona del canal de Menorca y las partes norte y sur de la isla tienen densidades de unos 8 a 15 individuos por m2 y avistados desde la superficie, estas densidades son muy elevadas".

Josep María Gili añade: "El agua dulce es uno de los factores clave que contribuyen a la retención de estos animales fuera de las playas. La lluvia, al desembocar en el Mar a través de ríos y rieras, forma una barrera invisible, el frente salino. Es como un muro que retiene a muchos organismos pasivos, como las medusas, aquellos que se mueven gracias a las corrientes marinas.

El profesor Gili se queja de que los cambios en el Ministerio de Medio Ambiente y el intervalo invernal, han producido que el Plan Medusa que se había pactado no se haya activado todavía.
En este proyecto Medusa estaban contempladas las campañas oceanográficas invernales, que es cuando la gente no llega a las playas pero las medusas están presentes, aunque sin observadores directos. "Lo importante es que se pueda hacer el trabajo durante todo el año, siguiendo en Mar abierto los enjambres de medusas", indica Josep María Gili.

La sobrepesca los está haciendo mermar de tal manera que su capacidad reguladora se ve comprometida. "Por primera vez podemos comprobar la conexión directa entre estos peces en sus primeros estadios de vida y las medusas".
La sobreexplotación pesquera hace disminuir los depredadores de medusas (los peces), que a su vez se comen las larvas de estos peces. Además, al no haber tanto pescado, el zooplacton compuesto de pequeños crustáceos -base de la dieta de muchos peces-, también está disponible para las medusas, que crecen y se reproducen mejor.
Este vídeo de Consumer Eroski es muy explicativo contra las picaduras de medusas:
Enlaces: Instituto de Ciencias del Mar (ICM) Medusas (ICM) Agencia Catalana del Agua (ACA)
Proyecto medusa 2008 (Generalitat Catalunya)