"Atún sorpresa": un bonito del Atlántico capturado en el Mar del Norte
El bonito del Norte parece que migra en busca de aguas más frías
Un bonito del Atlántico (Sarda sarda) fue capturado en el Mar del Norte este lunes 25 de octubre de 2010.El pez, que media 55 cm de largo y pesaba 1,7 kg, fue capturado por Peter Caunter mientras hechaba sus redes para la pesca de lubina, cerca de los bancos de arena Gabbard, en la costa de Harwich.
Caunter ha donado amablemente el pez a los científicos del Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science (Cefas), en Lowestoft, para su estudio.
"El Dr. Jim Ellis, de Cefas, dijo, "El bonito del Atlántico tiende a encontrarse en aguas cálidas, y esta especie es poco común que sea capturada en East Anglia. Ha habido peces oceánicos registrados en el Mar del Norte en los últimos meses, incluyendo al pez negro y la palometa.
"Siempre estamos muy interesados en ser informados acerca de cualquier pescado inusual que sea capturado, ya que nos permite aprender más sobre las especies no sólo inusuales, sino de cómo los mares de Gran Bretaña pueden estar cambiando."
El bonito del Atlántico es un tipo pequeño de atún y un pariente cercano de la caballa. Este veloz pez es más común en aguas más cálidas. Los pescadores del Reino Unido de vez en cuando lo han capturado al suroeste de Inglaterra, pero hay muy pocos registros de esta especie en el sur del Mar del Norte.
Notas:
- 1. Cefas es en el Reino Unido la más grande y diversa organización de ciencia marina aplicada, que funciona como una agencia ejecutiva del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra). Proporciona asesoramiento científico basado en la evidencia, administra los datos e información relacionados, lleva a cabo investigaciones científicas en el mundo, y facilita la colaboración a través de importantes relaciones.
- 2. "Bonito" es un nombre dado a varias especies de mediano tamaño, peces depredadores del género Sarda, de la familia de la caballa, incluido el bonito del Atlántico o bonito común (Sarda sarda) y el bonito del Pacífico (Sarda chiliensis lineolata).
- 3. El bonitos difiere del atún por su cuerpo más comprimido, su falta de dientes en el techo de la boca, y ciertas diferencias en la coloración. El bonito atlántico crece hasta 75 cm y pesa 6.5 kg con este tamaño.
- 4. El bonito del Atlántico habita en áreas costeras de agua salada o salobre. Esta especie migratoria se encuentra comúnmente formando bancos. El bonito del Atlántico por lo general nada en aguas templadas y tropicales del Océano Atlántico, desde Argentina a Nueva Escocia y desde Sudáfrica hasta Noruega. Es común en el Mediterráneo y el Mar Negro.
- 5. Esta especie es pelágica (nada en la columna de agua), por lo general viaja grandes cardúmenes y es migratoria. Se alimenta de pequeños peces y calamares, generalmente cerca de la superficie. Los bonitos adultos se alimentan de bancos de sardinas, anchoa, caballa y otros peces pelágicos pequeños.
- 6. El bonito del Pacífico, y el del Atlántico, tiene una carne con una textura firme, de color bastante oscuro, y un contenido moderado de grasas. La carne del pequeño bonito o juvenil puede ser de color más claro, similar a la del atún barrilete, y a veces se utiliza como un sustituto más barato de este, especialmente con fines de conserva. En España, el atún (Thunnus alalunga) es a veces referido como Bonito del Norte.
Enlaces: Cefas Más información de capturas inusuales en el Reino Unido: British Marine Life Study Society