ICCAT se reúne en Brasil para determinar el futuro del Atún rojo y el problema del "finnig"
La Junta de Andalucía pide a Bruselas que defienda las cuotas de capturas del atún rojo de almadraba
Gran número de países observan con atención las decisiones de las Partes Contratantes de ICCAT, dado que el mes pasado se presentó una propuesta para prohibir el comercio internacional de atún rojo en el seno de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Atún rojo
Llevado al borde del colapso por la codicia del mercado internacional y por décadas de mala gestión y pesca ilegal, las poblaciones de atún rojo del Atlántico se encuentran cerca de la extinción comercial. Oceana y MarViva reclaman a ICCAT que cierre inmediatamente la pesquería del atún rojo del Atlántico Norte, la única medida que puede asegurar la supervivencia de esta especie.Oceana y MarViva también apoyan firmemente la inclusión de esta especie en el Apéndice I de CITES con el fin de detener el principal factor que le está llevando a la extinción comercial: el comercio internacional.
La Junta de Andalucía pide a Bruselas que defienda las cuotas de capturas del atún rojo
En una noticia, también de hoy, la consejera de Agricultura y Pesca de Andalucía, Clara Aguilera, pidió ayer jueves apoyo al comisario europeo de Pesca, Joe Borg, para que la Comisión Europea respalde la continuidad de las cuotas actuales de capturas del atún rojo en 2010 en la reunión de la ICCAT que celebrará desde hoy en Brasil y que será determinante en las capturas de esa especie.La consejera andaluza declaró que el sector pesquero dedicado a la almadraba se verá perjudicado si se recortan esos cupos, que "ya han sido reducidos año tras año". Aguilera insistió que en Cádiz ya hay dificultades y sólo han funcionado tres de las cuatro almadrabas, por lo que una rebaja amenazaría el mantenimiento de este sistema de pesca, "único en el mundo y cuidadoso con el medioambiente".
Por otro lado, la consejera resaltó el "alivio" porque el comisario le ha garantizado que el pez espada no será sometido al sistema de cuotas, aunque se amplíe el período de veda. Esta noticia es un "respiro" para el sector de Almería, que seis meses captura atún rojo y el resto del año, pez espada.
Aguilera valoró que Borg haya reconocido que a la hora de hacer esfuerzo para respetar las cuotas de atún no sólo corresponda a la UE sino también a países terceros. "Ya era hora de que se exijan limitaciones a otros pues mientras unos cumplimos escrupulosamente otros están esquilmando las capturas de atún rojo", declaró.
Por otra parte, la consejera le ha trasladado a Borg sus inquietudes y objetivos de cara a la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) que está impulsando Bruselas y reclamó que las paradas biológicas sigan contando con ayuda de la UE en el próximo presupuesto (previsto entre 2014 y 2020). En este punto, la consejera recalcó que tanto la Junta como el sector saben que el dinero de la UE para esa medida, en el actual presupuesto, se ha acabado y que en su momento se tomó la decisión de pactar un cómputo de pagos, con lo que los fondos previstos están "en manos de armadores y pescadores". El comisario de Pesca no se ha pronunciado aún sobre esta petición de cara a 2013.
Tiburones
Sobre esta especie se está llevando a cabo una campaña también de Oceana durante este mes de noviembre titulada "Otoño el tiburón 2009", desde donde hacen un nuevo llamamiento para la preservación de sus poblaciones:
Los tiburones y rayas son especies que habitan las aguas españolas, desde el Golfo de Vizcaya hasta las Islas Canarias. Sin embargo, hoy día se encuentran en una situación de peligro. Sus poblaciones se han reducido en los últimos años debido principalmente a la sobre pesca, pero también han contribuido a su declive la contaminación costera, la degradación de habitats y el cambio climático.
Existen formas de proteger a estos animales, como la regulación pesquera y los convenios de conservación a nivel regional o internacional, pero a menudo éstos se quedan atrás y la protección que aportan es poca adecuada. Otra manera es abarcar la protección a nivel nacional.
En España existe un Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, que aporta un tratamiento especial para las especies amenazadas. Sin embargo, ningún tiburón o raya, a pesar de su mal estado de conservación, figura en la lista. Por eso pedimos que se añadan las siguientes especies de tiburones y rayas, que se encuentran entre las más amenazadas en nuestras aguas, obligando y facilitando la aplicación de las medidas de protección necesarias.
- Manta raya (Mobula mobular)
- Peregrino (Cetorhinus maximus)
- Angelotes (Squatina spp.)
- Peces guitarra (Rhinobatos spp.)
- Tiburones martillo (Sphyrna spp.)
- Peces sierra (Pristis spp.)
- Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)
- Noriega (Dipturus batis)
- Tiburones zorro (Alopias spp.)
- Cailón (Lamna nasus)
- Mielga (Squalus acanthias)
Igualmente, pedimos que se considere estas especies a nivel nacional para poder designarles Zonas Especiales de Conservación dentro del marco de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea.
Estos animales han nadado en nuestros océanos más de 400 millones de años - el doble de los dinosaurios- y son esenciales para mantener el equilibrio y la salud de los océanos. No podemos dejar que desaparezcan por una falta de voluntad y de conservación. Añade tu firma para pedir que el Gobierno actúe en defensa de estos guardianes del mar.
Yo tengo en desarrollo un artículo sobre este tema de "noviembre de tiburones", que acabaré para mañana.
Enlaces: Ocena ICCAT RFMO CITES
También puede interesar: Segunda reunión conjunta de OROP de túnidos (San Sebastian, Spain, 29 June to 3 July, 2009)
Sección sobre Atún rojo en Vista al Mar
Sobre ICCAT
ICCAT es una organización pesquera intergubernamental responsable de la conservación de atunes y especies afines en el Océano Atlántico y áreas adyacentes. La reunión anual de ICCAT contará con delegados de más de 48 países que pescan en el Atlántico y el Mediterráneo, que debatirán el futuro de grandes especies pelágicas en peligro como el atún rojo, los tiburones y el pez espada.