Un inmersión en el Océano prehistórico
Recreación en 3D de cientos de especies marinas extintas
Fin de semana de cine como adelantaba ayer. Lugar IMAX: Madrid, película : "Gigantes del Océano 3D", crítica: No perdérsela.Y es que los peces parecen nadar a tu alrededor, e incluso a veces salen detrás tuyo, los antiguos dinosaurios marinos te enseñan sus grandes fauces a dos dedos de tu nariz, que no tienes más remedio que echarte para atrás.
Una grata experiencia visual que te lleva al prehistórico fondo del océano cómodamente sentado en tu butaca.
Narrada por el actor Liev Schreiber, ganador del premio Tony y con una banda sonora original compuesta por Richard Evans, David Rhodes y Peter Gabriel, colaboradores musicales durante mucho tiempo, Gigantes del océano 3D: Una aventura prehistórica, lleva a la audiencia en un sorprendente viaje al mundo relativamente inexplorado de los "otros dinosaurios", los reptiles que vivieron bajo el Mar.
Entrelazando una animación de gran realismo fotográfico con los últimos descubrimientos de las excavaciones paleontológicas que se realizan en todo el mundo, Gigantes del océano 3D: Una aventura prehistórica, sigue a una familia de Dolichorhynchops (animales parecidos en forma y tamaño a los delfines actuales pero con cuatro aletas), conocidos en lenguaje coloquial como "Dollies", mientras atraviesan los antiguos mares poblados por el pez de dientes de sable, los tiburones prehistóricos y el calamar gigante.
Durante su viaje, los Dollies se encuentran con otras extraordinarias criaturas; reptiles parecidos a las lagartijas denominados Platecarpus, que se tragaban a sus presas enteras como las serpientes (en la ficción uno de ellos muere por glotón); Styxosaurus con cuellos de casi 6 metros de largo y aletas en forma de pala del tamaño de un humano adulto; y en la cima de la cadena alimenticia, el monstruoso Tylosaurus, un depredador sin enemigos.
"Esta es la primera película para pantalla gigante acerca de los seres que habitaron los mares en la era de los dinosaurios", dice la productora Lisa Truitt, Presidenta de National Geographic Giant Screen Films and Special Projects.
"Resulta un tema perfecto para un formato tan envolvente, lo que permite a estos gigantes nadar literalmente fuera de la pantalla directamente hacia el público", y es verdad como digo. Sí no comprobarlo en este trailer de Gigantes del Océano (Sea Monsters):
El mundo del periodo Cretácico era muy diferente al de la Tierra que conocemos. Hace ochenta millones de años, un clima más templado implicaba que más partes del mundo estaban sumergidas, Europa estaba apenas formada por unas pocas islas, gran parte de Asia estaba sumergida y un océano poco profundo cubría casi toda Australia. Los reptiles marinos de sangre fría se reprodujeron rápidamente y, cuando estos gigantes oceánicos murieron, sus esqueletos quedaron en lugares que ahora están elevados y secos.
Desde las excavaciones de fósiles hasta imágenes recreadas, más grandes que la realidad, de persecuciones de depredadores en mares poco profundos, la película sumerge a la audiencia en un entorno apenas explorado, durante la era de los dinosaurios. Con más del 60 por ciento de imágenes generadas por ordenador (CGI, Computer-Generated Images) esta aventura de 40 minutos de duración combina los gráficos tridimensionales de una gran resolución con la autenticidad, las imágenes convincentes y la potente narrativa de marca de National Geographic. El resultado es una combinación perfecta de tema y medios: antiguos gigantes de las profundidades revividos en el mayor formato de película del mundo.
Enlaces: IMAX, Madrid National Geographic Sea Monsters