Fósiles de un pingüino gigante que vivió hace 36 millones de años han sido descubiertos en Paracas
El pingüino tenía un metro y medio de altura y un peso entre 55 y 60 kilos
El ave es uno de los pingüinos más grandes conocidos —segunda especie de pingüinos gigantes descubierta en Perú— y tiene el doble del tamaño del moderno pingüino emperador.
El hallazgo fue realizado por Rodolfo Salas-Gismondi, estudiante del equipo de excavación del Museo de Historia Natural de Lima de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien encontró una pata trabajando para el equipo que dirige la paleontóloga Julia Clarke, de la Universidad de Texas en Austin. Por suerte también pudieron hallar plumas después de un minucioso rastreo.
Pese a ser fósiles, la pigmentación de las plumas, dada por pequeños melanosomas arracimados, es similar a la de las aves modernas, lo que demuestra que las principales características del plumaje se presentaron muy pronto en la evolución de pingüinos, mientras que los pingüinos actuales presentan grandes melanosomas ovalados, característica ausente en cualquier otro tipo de aves.
El ave lució la espalda y la parte externa de sus alas de color gris, mientras que la parte frontal e interior de las alas fue de tono marrón rojizo. Tenía también un pico largo, recto, mucho más largo que el de sus parientes modernos.
Es la particular forma de aletas y plumas lo que hace que los pingüinos sean grandes nadadores.
Durante el buceo propulsados por las alas -los llamados vuelos acuáticos- estas aves son capaces de generar fuerzas de propulsión en un entorno alrededor de 800 veces más densas y 70 veces más viscosas que el aire.
"Una cosa que es interesante sobre los pingüinos es que la profundidad de buceo se correlaciona con el tamaño del cuerpo", dijo la Dra. Clarke.
"Cuanto más pesado es el pingüino, más profundo se sumerge. Si eso es verdad para cualquier pingüino, la profundidad de buceo alcanzado por estas formas gigantes habría sido muy diferente".

"Este es un sitio extraordinario para preservar pruebas de las estructuras como escamas y pluma", dijo Clarke.
"Así que hay un increíble potencial para nuevos descubrimientos que pueden cambiar nuestro punto de vista no sólo de la evolución de pingüinos, sino de otros vertebrados marinos".
El pingüino de Humboldt, que actualmente habita en Paracas mide 68 centímetros.
La National Geographic Society y la National Science Foundation aportaron fondos para esta investigación.
Fuente BBC News | Artículo en Science: Prehistoric Giant Penguin Inkayacu Paracasensis Was Brown And Grey