Se publica un nuevo Atlas de las tortugas del mundo
Un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Francia, Australia y Alemania, incluido el investigador de Senckenberg Uwe Fritz, ha publicado la novena edición del atlas "Tortugas del mundo".
La publicación incluye no solo descripciones detalladas de las 357 especies de tortugas, sino también información sobre el estado de riesgo de todas las especies y una comparación de su distribución actual y original.
Los resultados presentados por el grupo de investigación encabezado por el autor principal Anders G.J. Rhodin (Chelonian Research Foundation y Turtle Conservancy) son alarmantes: aproximadamente la mitad de las especies de tortugas del mundo están en peligro de extinción. Los animales se ven particularmente afectados por la pérdida de hábitat y la captura excesiva para el consumo y el comercio de mascotas.
Con una longitud de caparazón de 226 centímetros, la tortuga laúd Dermochelys coriacea es la tortuga marina más grande del mundo (imagen de cabecera). En tierra, la tortuga gigante de las Seychelles, Aldabrachelys gigantea, luce un impresionante caparazón de hasta 138 centímetros de largo. La tortuga de barro de Vallarta, Kinosternon vogti, es mucho más pequeña: el caparazón de la tortuga de agua dulce más pequeña del mundo solo mide 10,2 centímetros.
Imagen: La tortuga de pantano más pequeña del mundo: Kinosternon vogti. Crédito: Carolina Sánchez Arias
"Aquí, proporcionamos una compilación de las 357 especies de tortugas científicamente reconocidas en el mundo que todavía existen hoy", explica el Prof. Dr. Uwe Fritz de las Colecciones de Historia Natural Senckenberg en Dresde, y continúa: "Pero eso no es todo: en la nueva edición, también arrojamos luz sobre el estado de riesgo de las tortugas y comparamos su rango de distribución original con su distribución actual. Con esto, brindamos a la legislación nacional e internacional, así como a la conservación de la naturaleza y las especies, una base sólida para la acción".
No menos de 171 especies de tortugas se consideran amenazadas: ya se han perdido en tiempos históricos y en el pasado reciente cinco especies y subespecies.
Imagen: La distribución de la gran tortuga de techo birmana Batagur trivittata se ha reducido al menos en un 90 por ciento. Crédito: Rick Hudson
"Las especies grandes que dependen de hábitats especiales se ven particularmente afectadas. Por ejemplo, todas las grandes especies de tortugas asiáticas que se encontraban originalmente en estuarios o ríos están amenazadas de extinción. Sus hábitats se están volviendo cada vez más restringidos, sus huevos son saqueados por humanos e incluso hoy en día, los animales grandes siguen siendo sacrificados para alimentarse", dijo el herpetólogo de Dresde.
Según el estudio, las tortugas se encuentran entre los vertebrados más amenazados del mundo; solo los primates aparecen con un porcentaje más alto en la lista de especies amenazadas.
Imagen: La tortuga estrellada birmana Geochelone platynota en Myanmar también está seriamente amenazada. Foto: Kalyar Platt
Los rangos de casi todas las especies de tortugas se han reducido drásticamente en comparación con sus hábitats originales. Las razones de esto son la pérdida de hábitat y la degradación de hábitats anteriores debido al uso excesivo o alteración. Las áreas de distribución de la gran tortuga de techo birmana Batagur trivittata y la tortuga estrellada birmana Geochelone platynota en Myanmar, así como los hábitats de la tortuga geométrica sudafricana Psammobates geometricus, se han reducido al menos en un 90 por ciento.
"Esos son números dramáticos que deben conducir a una protección integral de las tortugas lo más rápido posible. De lo contrario, estos animales, que han sido testigos del ascenso y la caída de los dinosaurios, se perderán para siempre", dice Fritz.
Referencia: Turtle Taxonomy Working Group 2021. Turtles of the World: Checklist and Atlas (9th Ed).