Greenpeace defiende la pesca sostenible

Papel activo de los minoristas en la preservación de las especies marinas
La página web The Lohasian (lifestyle of health and sustainability - L.O.H.A.S) se hace eco de una nueva campaña de Greenpeace en defensa de la biodiversidad en los océanos y el consumo responsable de pescados y mariscos.No hay duda, dice, de que hoy nuestros océanos han sufrido mucho debido a décadas de prácticas de sobrepesca. Las tres cuartas partes de todas las poblaciones de peces comercialmente más valiosas están siendo explotadas, sobre-explotados o totalmente agotadas.
Un nuevo estudio realizado por el Diario de la Ciencia dice que el 96% de los océanos del mundo han sido dañados por la actividad humana. Greenpeace ha elaborado varios instrumentos para ayudar a la industria del pescado y a los consumidores e informarlos sobre este tema.
Para los consumidores la organización ha creado la siguiente "lista roja" de especies para evitar su compra con la esperanza de retirarlos del mercado:

Pollock de Alaska, Bacalao del Atlántico o Scrod, Fletán (EE.UU. y Canadá), Salmón del Atlántico (salvajes y de granja), Vieiras del Mar Atlántico, Atún rojo, Atún chileno, Lubina chilena (también vendida como la merluza austral Patagonia), Fletán negro (también vendido como el fletán Negro, del Atlántico o el rodaballo Arrowhead platija), Hoki (también conocido como granadero azul), Rape, Océano Quahog, Reloj anaranjado, Pargo Rojo, Gallineta nórdica (también vendida como perca del océano), Tiburones, Rayas, Atún blanco del Atlántico Sur, Pez espada, Camarón Tropical (salvajes y de granja), Rabil....

Para los minoristas Greenpeace ha elaborado las siguientes políticas sostenibles de pescados:
En primer lugar, dejar de vender la lista roja de especies. El primer y más significativo paso para los supermercados es que se comprometan de inmediato a eliminar de la venta aquellas especies con mayor peligro de extinción debido a la destrucción o la pesca ilegal.

Esto es bueno tanto para el medio ambiente y para las empresas. Los consumidores ya han empezado a considerar el impacto de sus compras de mariscos y pescados en la salud de los océanos y deben comunicar estas preocupaciones y soluciones a la cadena de suministro.
Hasta la fecha, muchos organizaciones ecologistas han solicitado a los consumidores individuales que cambien sus hábitos de compra de pescados para reducir los efectos sobre las especies sobreexplotadas, pero han demostrado ser complicadas, desconcertantes y a menudo ineficaces.
Al solicitar a los supermercados que adopten un papel activo en la preservación de especies sobreexplotadas, Greenpeace está recabando la ayuda de profesionales del sector pesquero cuyas decisiones darán lugar a un fuerte impacto a través de la cadena de suministro.

Esto no es sólo bueno para el medio ambiente, es también bueno para los negocios. Si queremos abundancia de las poblaciones de peces mañana, necesitamos hacer más sostenible el mar el día de hoy.
Para obtener más información sobre la forma de apoyar los esfuerzos de Greenpeace en la pesca sostenible vaya a www.greenpeace.org/seafood
Las fotos son de la campaña realizada en Boston por Greenpeace USA
Enlaces: The LOHASIAN Manda tu firma para Proteger los Océanos Greenpeace