Palau quiere crear en sus aguas uno de los santuarios marinos más grandes del mundo
El 12 de junio las autoridades de Palau quemaron cuatro buques vietnamitas "Blue Boat" atrapados dedicándose a la pesca ilegal cerca de Kayangel Island, en la nación insular del Pacífico. Entre su botín de 7.700 kilos había especies protegidas como tortugas marinas, pepinos de mar y peces de arrecife.
La implacable respuesta se produce en medio de una ola de aumento de la actividad de pesca ilegal de Asia en aguas de Palau. Los 77 hombres a bordo de los buques se cargaron en dos barcos quemados con suficiente combustible y provisiones para regresar a Vietnam.
Pew está trabajando con Palau para crear un santuario marino en sus aguas, que será una de las áreas totalmente protegidas más grandes del océano en el mundo cuando se apruebe la legislación. En abril Pew co-organizó un taller de tres días con el presidente de Palau, Tommy E. Remengesau, Jr., y la Institución Scripps de Oceanografía para desarrollar un plan integral de aplicación para el santuario propuesto.
En la quema de los pesqueros fueron seguidas todas las leyes y convenciones internacionales.
En un comunicado, el presidente Remengesau dijo:
"Tenemos un simple mensaje para los que tratan de robar los recursos marinos de Palau: No toleraremos los cazadores furtivos en nuestro océano. Palau está trabajando con nuestras fuerzas armadas, la diplomacia y las ONG asociadas de todo el mundo para frenar a los pescadores ilegales y proteger nuestra seguridad alimentaria".
Relacionada: Indonesia hunde 41 barcos extranjeros para disuadir la pesca ilegal